CURRICULUM VITAE
Miguel A. V. Ferreira
Datos personales:
Apellidos: VÁZQUEZ FERREIRA
Nombre: MIGUEL ÁNGEL
Profesor Titular de Universidad
(Escala A1 / nivel 27)
Lugar de Nacimiento: VIGO (PONTEVEDRA)
DNI: 36 065 828 B
Página web: http://www.mferreira.es/
E-mail: mavferre@ucm.es
1) FORMACIÓN ACADÉMICA
Titulaciones:
— Doctor en Sociología por la Univ. Complutense de Madrid, 14 de ma-yo de 2004.
— Licenciado en Sociología por la Univ. Complutense de Madrid, Fac. CC. PP. y Sociología, Junio 1993.
— Especialista Universitario en investigación de mercados por la Univ. Complutense de Madrid, Fac. CC. PP. y Sociología: curso de tercer ciclo Praxis de la Sociología del Consumo (Dtor. Ángel de Lucas Matilla), Ju-nio 1994.
Expediente académico:
— Tesis Doctoral. Título: “Vivir la ecuación de Schroedinger: una aproximación antropológica al conocimiento científico”; directores: Ramón Ramos y Francisco Castejón; calificación: sobresaliente cum laude por unanimidad.
— Doctorado. Curso de doctorado “Dinámicas sociales en la sociedad contemporánea”; Departamento de Cambio Social (Sociología I), Uni-versidad Complutense de Madrid. Nota del expediente académico: 9 (3)
— Licenciatura: nota del expediente académico: 9,36 (3,41)
2) TRAYECTORIA PROFESIONAL
Cargos desempeñados, de carácter científico y/o profesional:
— Profesor Titular de Universidad: Departamento de Cambio Social (Sociología I), Universidad Complutense de Madrid; desde el 29 de septiembre de 2011.
— Profesor Ayudante Doctor: Departamento de Cambio Social (Sociolo-gía I), Universidad Complutense de Madrid; 24 de octubre de 2007 /28 de septiembre de 2011.
— Investigador Doctor Contratado: Departamento de Cambio Social (Sociología I), Universidad Complutense de Madrid; septiembre de 2007 / octubre de 2007 [contrato de personal investigador en formación de la Universidad Complutense de Madrid con fecha de inicio 1 de septiembre de 2007 y fecha de conclusión 30 de noviembre de 2008 al que se renuncia por la obtención de la plaza de Prof. Ayudante Doctor pre-viamente señalada].
— Becario Postdoctoral: Departamento de Cambio Social (Sociología I), Universidad Complutense de Madrid; 1 de diciembre de 2006 / 30 de noviembre de 2008 [con cargo a la beca, a partir de septiembre de 2007 se obtiene la condición de personal investigador contratado; fecha de renuncia de la beca: 23 / 10/ 2007].
— Profesor Ayudante Doctor: Departamento de Sociología y Política Social, Universidad de Murcia. 15 de noviembre de 2005 / 30 de no-viembre de 2006.
— Profesor Ayudante: Departamento de Sociología y Política Social, Universidad de Murcia. 10 de noviembre de 2004 / 14 de noviembre de 2005.
— Profesor Titular de Universidad Interino: Departamento de Teoría Sociológica (Sociología V), Universidad Complutense de Madrid. 15 de octubre de 2004 / 10 de noviembre de 2004.
— Profesor Asociado: Departamento de Teoría Sociológica (Sociología V), Universidad Complutense de Madrid. 1 de mayo de 2001 / 14 de oc-tubre de 2004.
— Colaborador Honorífico: Departamento de Cambio Social (Sociología I), Universidad Complutense de Madrid: curso académico 2000/2001.
— Técnico colaborador asesor en investigación de mercados: MONTANMAR S.A., septiembre 1997 / febrero 2001.
— Técnico colaborador asesor en diseño de estrategias de Marketing: TABAPRESS S.A., octubre 1996 / diciembre 1997.
— Becario F.P.I. (Becario predoctoral del Plan Nacional de Formación de Personal Investigador del Ministerio de Educación y Ciencia): Departa-mento de Cambio Social (Sociología I), Universidad Complutense de Madrid: 1 de enero de 1994 / 31 de diciembre de 1997.
3) EXPERIENCIA DOCENTE
Puestos y dedicación docente:
— Como Profesor Ayudante Doctor en el Dpto. de Cambio Social (Sociología I) de la Universidad Complutense de Madrid: curso de doctorado “Teoría sociológica y discapacidad: fundamentos y perspectiva de una visión crítica y emancipatoria”; Seminario de lectura dirigida del Programa de Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, año 2010 (2º cua-trimestre).
— Como Profesor Ayudante Doctor en el Dpto. de Cambio Social (Sociolo-gía I) de la Universidad Complutense de Madrid: curso de doctorado “Sociología de la discapacidad: transición y perspectivas de un nuevo marco teórico-metodológico”; Programa de Doctorado en Ciencias So-ciales de la Universidad de Buenos Aires, año 2009.
Número de créditos impartidos:
Curso 2008/09: 2 créditos (32 horas lectivas)
— Como Profesor Ayudante Doctor en el Dpto. de Cambio Social (Sociolo-gía I) de la Universidad Complutense de Madrid: curso de doctorado “El paradigma de la Diversidad Funcional: fundamentos de un nuevo movimiento social”, dentro del Programa de Doctorado: Dinámicas contemporáneas de transformaciones sociales: cultura, género y trabajo.
Número de créditos impartidos:
Curso 2008/09: 4 créditos
— Como Profesor Titular de Universidad en el Dpto. de Cambio Social (So-ciología I), actualmente, Dpto. de Sociología Aplicada, de la Universidad Complutense de Madrid, impartiendo las asignaturas Dependencia, discapacidad y Autonomía Personal (Máster Universitario de Sociología Aplicada a Problemas Sociales, Facultad de CC. Políticas y Sociología de la UCM, asignatura optativa de primer semestre) y Socio-logía de la Discapacidad (Máster Universitario en Salud, Integra-ción y Discapacidad, Facultad de Medicina de la UCM, asignatura obligatoria de segundo semestre)
Número de créditos impartidos:
Curso 2014/2015: 3 créditos
Curso 2013/2014: 6 créditos
Curso 2012/13: 6 créditos
— Como Profesor Titular de Universidad en el Dpto. de Cambio Social (So-ciología I), actualmente, de Sociología Aplicada, de la Universidad Complutense de Madrid: Sociología de la Empresa y de los Recur-sos Humanos (Optativa de 5º curso de la licenciatura en Sociología); Sociología General (básica de 1er curso del doble Grado en Derecho y CC. Políticas, del Grado en CC. Políticas y del Grado en Sociología); Sociología de la desviación (optativa de 3er curso de la Licenciatura en Sociología); Sociología Económica (optativa de 4º curso del Grado en Sociología); Sociología Industrial y de las Relaciones Labora-les (optativa; 3er curso del grado en Sociología y del doble Grado en Relaciones Internacionales y Sociología).
Número de créditos impartidos:
Curso 2020/20121 20 créditos
Curso 2019/2020: 20 créditos
Curso 2018/2019: 21 créditos
Curso 2017/2018: 24 créditos
Curso 2016/2017: 24 créditos
Curso 2015/2016: 24 créditos
Curso 2014/2015: 18 créditos
Curso 2013/2014: 22 créditos
Curso 2012/2013: 16 créditos
Curso 2011/2012: 21 créditos
— Como Profesor Ayudante Doctor en el Dpto. de Cambio Social (Sociolo-gía I) de la Universidad Complutense de Madrid: asignaturas: Intro-ducción al cambio Social (Troncal de 4º curso de la licenciatura en Sociología); Sociología económica I (Optativa de 5º curso de la li-cenciatura en Sociología); Sociología Industrial (Optativa de 1er ciclo de la licenciatura en Sociología); Sociología de la Empresa y de los Recursos Humanos (Optativa de 5º curso de la licenciatura en Socio-logía); Procesos de Cambio Social (Troncal de 4º curso de la licen-ciatura en Sociología)
Número de créditos impartidos:
Curso 2010/11: 15 créditos
Curso 2009/10: 20 créditos
Curso 2008/09: 20 créditos
Curso 2007/08: 15 créditos
— Como Profesor Ayudante Doctor en el Dpto. de Sociología y Política So-cial de la Universidad de Murcia: asignaturas: Estructura Social (troncal de 1er curso de licenciatura en CC. del Trabajo); Sociología de la Educación (troncal de 3er curso de la diplomatura en Educa-ción).
Número de créditos impartidos:
Curso 2005/06: 18 créditos
— Como Profesor Ayudante de Universidad en el Dpto. de Sociología y Po-lítica Social de la Universidad de Murcia: asignaturas: Estructura So-cial (troncal de 1er curso de licenciatura en CC. del Trabajo); Sociolo-gía de la Educación (troncal de 3er curso de la diplomatura en Edu-cación).
Número de créditos impartidos:
Curso 2004/05: 18 créditos
— Como Profesor Titular de Universidad Interino en el Dpto. de Teoría Sociológica de la Fac. CC.PP. y Sociología de la U.C.M.: asignatura Teoría Sociológica Clásica (troncal de primer curso de la licenciatura en Sociología).
Número de créditos asignados (no se completó
la docencia):
Curso 2004/05: 20 créditos
— Como Profesor Asociado (tipo 2: 6 +6 horas) en el Dpto. de Teoría So-ciológica de la Fac. CC.PP. y Sociología de la U.C.M.: asignatura Teoría Sociológica Clásica (troncal de primer curso de la licenciatura en So-ciología).
Número de créditos impartidos:
Curso 2000/01: 10 créditos
Curso 2001/02: 20 créditos
Curso 2002/03: 15 créditos
Curso 2003/04: 15 créditos
— Como becario postdoctoral (Departamento de Cambio Social de la Uni-versidad Complutense de Madrid)
• Curso de doctorado “De la sociedad de mercado
y trabajo a la socie-dad salarial”; sesión Tiempo de trabajo, tiempo
de vida: (I) El con-texto de una transformación; 24 / 04 / 2007 (2 horas
lectivas)
• Curso de doctorado “De la sociedad de mercado y trabajo a la socie-dad
salarial”; sesión Tiempo de trabajo, tiempo de vida (II): La ex-periencia
subjetiva de una transformación; 08 / 05 / 2007 (2 horas lectivas)
• Asignatura: Procesos de Cambio Social (Prof. Ramón Ramos Torre);
03 / 05 / 2007 (3 horas lectivas)
— Colaboración docente en el Dpto. de Sociología I (Cambio Social) de la Fac. de CC.PP. y Sociología (U.C.M.) en calidad de becario de investiga-ción de postgrado (FPI), años 1995 / 97; impartiendo los seminarios:
• La marginalidad de las ciencias; del estigma al
dogma: semina-rio impartido durante el 2º cuatrimestre del curso académico
1995 / 96. Fac. CC.PP. y Sociología (UCM), Dpto. Sociología I.
Doce horas lectivas de clases teóricas y seis de talleres: reconstrucción
de la transición en la visión social del científico con
el cambio de si-glo (XIX / XX), utilizando como texto de referencia El Hombre
sin Atributos de R. Musil.
• El proceso de investigación social como problema. Teoría
y mé-todo de eso llamado “Tesis Doctoral” Seminario impartido
el 2º cuatrimestre del curso académico 1996 / 97 en colaboración
con J. García, A. Rodríguez y A. Suso. Fac. CC.PP. y Sociología
(UCM), Dpto. Sociología I. Dieciséis horas lectivas de clases
teóricas y ocho de talleres Curso orientado a alumnos de 2º ciclo
de licenciatura y de Doctorado, destinado a la evaluación teórica
y metodológica de un proyecto de investigación cuyo objetivo sea
la consecución de una Tesis Doctoral.
Cursos y conferencias:
— Conferencia: «La problemática social de la discapacidad: cómo promo-ver medidas de intervención desde una perspectiva sociológica», Más-ter Universitario en Sociología Aplicada; Facultad de Economía y Em-presa, Universidad de Murcia. 28 de febrero de 2018.
— Entrevista en Radio Almenara (http://www.radioalmenara.net/), pro-grama “Échale papas” (http://echalepapas.blogspot.com.es/), 1 de di-ciembre de 2017. Audio disponible on-line.
— Conferencia: «Política, ideología e investigación social: entre la objetivi-dad y el compromiso»; seminario de trabajo del grupo de investigación GESODIS, dedicado a la discusión del trabajo de investigación de la profesora Johanna Rivera (Universidad de Manizales, Colombia); 7 de noviembre de 2017.
— Conferencia: «La metodología autobservacional: implicación política y reflexividad en la investigación social»; encuentro de investigación del grupo de trabajo FSOC-ARROW para la discusión del trabajo de investi-gación de la profesora Johanna Rivera (Universidad de Manizales, Co-lombia) Socialización política y construcción de subjetividades (proyec-to de investigación doctoral); Madrid, 2 de noviembre de 2017.
— Conferencia: «Política, ideología e investigación social: entre la objetivi-dad y el compromiso», encuentro de trabajo del grupo de investigación GESODIS para la discusión del trabajo de investigación de la profesora Johanna Rivera (Universidad de Manizales, Colombia) Socialización polí-tica y construcción de subjetividades (proyecto de investigación docto-ral); Madrid, 7 de noviembre de 2017.
— Conferencia: «Cuerpo y mente: la encrucijada de las barreras sociales para las personas con discapacidad», seminario del Grupo de Estudios Sociales sobre Discapacidad (GESODIS), Madrid, 30 de junio de 2016.
— Conferencia: «El campo social de la anatomopolítica: cuerpo y de-sigualdad social», Asociación Española de Sociología de la Discapacidad (ASESDIS), Madrid, 14 abril 2016.
— Conferencia: «Cuerpo y discapacidad: las construcciones normativas de la ciencia médica», Seminario Física y Química: diálogos fronterizos en torno al cuerpo, Departamento de Cambio Social de la Universidad Complutense de Madrid. Fecha: 22 de marzo de2012.
— Conferencia: «Discapacidad e investigación sociológica: una apuesta contra la estigmatización» (en colaboración con Soledad Arnau Ripo-llés), Jornadas Investigación-Acción: aportaciones de la investigación a la reducción del estigma, Facultad de Psicología de la UNED. Fecha: 22 de junio de2011.
— Conferencia: «La ciencia sociológica como instrumento para la erradica-ción de la exclusión social de las personas con discapacidad», Foro So-cial de Rivas Vaciamadrid. Fecha: 29 de mayo de 2010.
— Conferencia: «Una visión sociológica de la discapacidad». Master en Trabajo Social comunitario, gestión y evaluación de servicios sociales (E. U. de Trabajo Social de la Universidad Complutense de Madrid), asignatura “Intervención social en la dependencia”; cp-responsable Dra. Elena Casado Aparicio. Fecha: 03/05/10.
— Conferencia: «La ecuación de Schroedinger: una visión sociológica de la construcción del conocimiento científico», Seminario de investigación de Doctorado del Departamento de Lógica y Filosofía de la Ciencia de la Uniersidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Fecha: 18 de marzo de 2010.
— Conferencia: «El modelo social de la discapacidad». Master en Trabajo Social comunitario, gestión y evaluación de servicios sociales (E. U. de Trabajo Social de la Universidad Complutense de Madrid), asignatura “Intervención social en la dependencia”; cp-responsable Dra. Concep-ción Gómez de Esteban. Fecha: 24/03/09.
— Conferencia: «The absence of Disability in Spanish Sociology: basis for a new commitment», seminario internacional anglo-latinoamericano, Universidad de Leeds (Centre for Disability Studies). Fechas: 30 de agosto de 2008.
— Conferencia: «Cuerpo y discapacidad: una propuesta teórico-metodológica desde la sociología crítica»; encuentro organizado por el Grupo de Investigación de Sociología del Cuerpo y de las Emociones (dir. Adrián Scribano). Instituto de investigación Gino Germani (Facul-tad de CC. Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Fecha: 24 de ju-lio de 2008.
— Conferencia: «La Convención de derechos para las personas con disca-pacidad: retos teóricos para la ciencia sociológica», Facultad de Cien-cias Sociales de la Universidad de Buenos Aires; encuentro preparatorio de las V Jornadas Nacionales sobre Universidad y Discapacidad argenti-nas. Fechas: 18 de julio de 2008.
— Conferencia: «La discapacidad como fenómeno social: de la exclusión a la movilización»; Curso de formación para el voluntariado de asistencia y apoyo a personas con discapacidad del Congreso de la Mujer; organi-za: Oficina para la Integración de Personas con Discapacidad (OIPD) de la Universidad Complutense de Madrid. Fecha: 19/05/08.
— Conferencia: «Asistencia a la discapacidad: de la rehabilitación a la vida independiente»; en colaboración con Soledad Arnau Ripollés. Segundo Seminario de Sociología para la intervención Social, organizado por el Dpto. de Sociología y Política Social de la Universidad de Murcia. Fecha: 23/04/08.
— Conferencia: «El modelo social de la discapacidad». Master en Trabajo Social comunitario, gestión y evaluación de servicios sociales (E. U. de Trabajo Social de la Universidad Complutense de Madrid), asignatura “Intervención social en la dependencia”; cp-responsable Dra. Concep-ción Gómez de Esteban. Fecha: 05/12/07.
— Conferencia: «El amor reflexivo». Curso: Antropología del amor; Univer-sidad Internacional del mar (cursos de verano de la Universidad de Murcia); director: Luis Álvarez Munárriz. 18-22 de septiembre de 2006.
Reconocimiento docente:
— A 31 de diciembre de 2018: tres quinquenios y seis trienios de docen-cia reconocidos.
Acreditaciones con evaluación positiva:
— Acreditación para la figura de Profesor Titular de Universidad por la Agencia Nacional de Evaluación, Calidad y Acreditación (ANECA). Reso-lución de fecha 15 de julio de 2010. (Referencia: 2010-001286)
— Acreditación para la figura de Profesor Contratado Doctor por la Agencia Nacional de Evaluación, Calidad y Acreditación (ANECA). Reso-lución de fecha 27 de marzo de 2008. (Núm. Registro: PCD 2008-858)
— Acreditación para la figura de Profesor de Universidad Privada por la Agencia Nacional de Evaluación, Calidad y Acreditación (ANECA). Re-solución de fecha 27 de marzo de 2008. (Núm. Registro: PCD 2008-859)
— Acreditación para la figura de Profesor Ayudante Doctor por la Agen-cia Nacional de Evaluación, Calidad y Acreditación (ANECA). Resolución de fecha 22 de abril de 2005. (Núm. Registro: PAD 2005-71)
— Acreditación para la figura de Profesor Ayudante Doctor por la Agen-cia de Calidad, Acreditación y Prospectiva (ACAP) de la Comunidad de Madrid. Resolución de fecha 7 de junio de 2005. (Referencia: 2032/4).
— Acreditación para la figura de Profesor Ayudante Doctor por la Agen-cia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (ACU-CyL). Resolución de fecha 1 de abril de 2005. (Reg. Salida notificación: 2005/2162)
Cursos de formación docente:
— «Comprensión de la acción y responsabilidad moral
en la filosofía con-temporánea», organizado por el Instituto
de Ciencias de la Educación (I.C.E.) de la Universidad de Murcia; 10,
11, 17, 31 de enero y 1 de fe-brero de 2006 (15h.).
— «Motivar para el aprendizaje ¿cómo podemos mejorar el interés y el esfuerzo de los alumnos por aprender?», organizado por el Instituto de Ciencias de la Educación (I.C.E.) de la Universidad de Murcia; 7 de fe-brero de 2005 (8h.).
4) EXPERIENCIA INVESTIGADORA
Actividad investigadora:
— Sexenios de investigación: dos sexenios reconocido a fecha de di-ciembre de 2018 (tramos de actividad investigadora reconocida: 2001/2006, 2007/2012).
— Co-Investigador Principal (junto con Mario Toboso Martín —Instituto de Filosofía, CSIC—) del proyecto Capacitismo: haciendo evidente el úl-timo prejuicio. Su influencia en el cumplimiento en España de la Con-vención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (acróni-mo: CAPACITISMO); Plan Nacional I+D+i, convocatoria 2017, Programa Retos de la Sociedad. (ref. FFI2017-88787-R). 2018-2020. Página web: https://www.capacitismo.org/
— Investigador colaborador en el proyecto RISE Women with disabili-ties In Social Engagement (RISEWISE), Programa H2020, Comisión Eu-ropea (ref. H2020-MSCA-RISE-2015); 01/09/2016 – 31/08/2020. Res-ponsable del equipo UCM: Juan Luis Pavón Mestras (Facultad de Infor-mática). Información en web: http://www.asesdis.es/Gesodis/gesodis_doc/gesodis_risewise.htm
— Investigador colaborador en el proyecto Fostering a Transition to-wards Responsible Research and Innovation Systems (FoTRIS), Pro-grama H2020, Comisión Europea (ref. H2020-GARRI-2014-1); 01/10/2015 – 31/01/2018. Responsable del equipo UCM: Juan Luis Pa-vón Mestras (Facultad de Informática).
— Investigador Principal del proyecto “Seguimiento cualitativo de jóve-nes con discapacidad en estados europeos: el caso español” (Quali-TYDES-SP); Ministerio de Ciencia e Innovación / Ministerio de Economía y Competitividad, Euroinvestigación 2010; referencia: EUI-2010-04213. Integrado en el proyecto ECRP de la European Science Foundation: “Qualitative Tracking with Young Disabled People in European Estates (Quali-TYDES); ref. 09-ECRP-032. Sep 2010 / jun 2014. Página web: https://quali-tydes.univie.ac.at/
— Director del grupo de investigación “Estudios Sociales sobre Discapa-cidad” (GESODIS); Grupo de investigación complutense; cód. 970607. Página web del Grupo: http://www.asesdis.es/Gesodis/gesodis.htm
— Investigador: miembro de la Red Internacional de Sociología de las Sensibilidades (RedISS). Centro de Investigaciones y Estudios Socioló-gicos (CIES, Argentina).
— Investigador: miembro del grupo de investigación “Sinergia”; Directo-ra: Lenis Judith Salazar Torres. Escuela de Rehabilitación Humana, Fa-cultad de Salud, Univ. del Valle, Colombia (e-mail: siner-gia@univalle.edu.co).
— Investigador: miembro del grupo de investigación “Exclusión Social y Desigualdad” (E088-09);investigador principal: Manuel Hernández Pe-dreño (Dpto. Sociología y Política Social, Univ. de Murcia)
— Investigador: miembro del grupo de investigación “Estructura de la población y sociología de las organizaciones”; investigador responsable: Juan Monreal Martínez (Dpto. Sociología y Política Social, Universidad de Murcia).
— Investigador: miembro del grupo de investigación complutense “Teo-ría Sociológica del Conocimiento y de la Ciencia”; investigador respon-sable: Manuel J. Rodríguez Caamaño (Dpto. Teoría Sociológica, UCM).
— Investigador contratado (programa nacional de contratación de per-sonal investigador) por la Universidad Complutense de Madrid, para la realización de la investigación: Discapacidad y tiempo de vida: una re-formulación teórica crítica de la discapacidad como identidad social y su repercusión en la comprensión de la experiencia temporal de los traba-jadores discapacitados (responsable: Ramón Ramos Torre, Dpto. Socio-logía I, UCM); 1 sep 2007 / 30 nov 2008.
— Becario Postdoctoral con la financiación del MEC para la realización de la investigación: Discapacidad y tiempo de vida: una reformulación teórica crítica de la discapacidad como identidad social y su repercusión en la comprensión de la experiencia temporal de los trabajadores dis-capacitados (responsable: Ramón Ramos Torre, Dpto. Sociología I, UCM); 1 dic 2006 / 30 nov 2008.
— Becario FPI financiado por el MEC en el departamento de Sociología I (Cambio Social); años 1993/1997.
— Colaborador honorífico del Dpto. Sociología I, Fac. CC.PP. y Sociolo-gía (UCM), durante el curso académicao 2000 / 2001.
— Suficiencia investigadora: reconocimiento de la suficiencia investi-gadora con fecha 14/01/98 (Programa de doctorado: Dinámicas socia-les en la sociedad contemporánea, Dpto. de Cambio Social, facultad de CC. Políticas y Sociología, U.C.M.: nota del expediente 8’9).
— En cuanto becario FPI se desarrolló la siguiente
actividad:
• Completados los 32 créditos del programa de Doctorado del Dpto.
de Sociología I de la Fac. CC.PP. y Sociología (UCM), Dinámicas
sociales en la sociedad contemporánea, cursos 1993 / 94, 1994 / 95. Califi-cación:
sobresaliente.
• Trabajo de investigación doctoral Ciencia, Lenguaje y Sociedad:
de la Tribu al Laboratorio, bajo la supervisión del profesor Ramón
Ramos Torre. sept. 1995 (seis créditos; calificación: sobresaliente).
• La investigación objeto de mi Tesis Doctoral La invención
del conoci-miento. Los físicos en España, hoy; el proceso de formación
de una comunidad científica y sus implicaciones sociales, director: Ramón
Ramos Torre.
Estancias de investigación en centros extranjeros y nacionales:
— Profesor invitado en la Facultad de CC. Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (Paraguay); Movilidad para impartir docencia (STA), convocatoria UCM 2019-20 [PDI ERASMUS+ INTERNACIONAL KA107]. Agosto 2019.
— Profesor invitado en la Facultad de Salud de la Universidad del Va-lle (Cali, Colombia). XV Simposio en investigaciones sobre salud: Discapacidad y ciclo vital. Fechas: 21-25 de octubre de 2013.
— Profesor visitante en la Facultad de CC. Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Programa de movilidad internacional del profesora-do de la UCM convocatoria 2009. Fechas: 15 de agosto – 15 de sep-tiembre de 2009.
— Investigador invitado en el Instituto Gino Germani de la Universi-dad de Buenos Aires; bolsa de viaje para ayudas a la realización de actividades de investigación en el extranjero de la Universidad Com-plutense de Madrid, convocatoria 2008. Fechas: 14-30 de julio de 2008
— Investigador posdoctoral en el Dpto. de Cambio Social (Sociología I) de la Universidad Complutense de Madrid. 24 meses de estancia: noviembre 2006 a octubre 2008, financiada con una beca por el MEC. (La estancia se realiza como miembro del Dpto. de Sociología y Política Social de la Universidad de Murcia, con la categoría de Prof. Ayudante Doctor).
— Investigador visitante en el Centre for Disability Studies de la University of Leeds. 4 semanas de estancia: julio de 2007 (fellow re-searcher visitor como investigador postdoctoral del Departamento de Cambio Social de la UCM)
— Investigador visitante en el Dpto. de Cambio Social (Sociología I) de la Universidad Complutense de Madrid. 4 semanas de estancia: noviembre 2006 (La estancia se realiza como miembro del Dpto. de Sociología y Política Social de la Universidad de Murcia, con la cate-goría de Prof. Ayudante Doctor).
— Investigador visitante en el departamento de Sociología de la fa-cultad de letras, Universidade de Porto, vinculado al área de investi-gación de Sociología de la Ciencia (coord. prof. Azevedo). Julio de 2006.
— Investigador visitante en el Instituto Gino Germani, de la fac. de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, vinculado al programa de Conflicto y Cambio Social, área coordinada por la profe-sora Inés Izaguirre. 1er cuatrimestre del curso académico 1996 / 97, 8 semanas. (estancias breves en centros extranjeros adscritas al Plan Nacional de Formación de Personal Investigador, financiadas por el MEC).
— Investigador invitado por el rector de la Universidad Bolivariana de Santiago de Chile para la colaboración en el área de Sociología del conocimiento y de la ciencia; septiembre de 1996.
Becas y premios obtenidos con posterioridad a la licenciatura:
— Mención de Honor Iberoamericana: “Obra Académica, Investigativa y Ciudadana 2016. Y Par Académico Iberoamericano. Otorgada por la Red Iberoamericana de Pedagogía (REDIPE).
— Beca Postdoctoral del MEC para la realización de la investigación: Discapacidad y tiempo de vida: una reformulación teórica crítica de la discapacidad como identidad social y su repercusión en la comprensión de la experiencia temporal de los trabajadores discapacitados (respon-sable: Ramón Ramos Torre, Dpto. Sociología I, UCM); 1 nov 2006 / 31 oct 2008.
— Premio y diploma otorgado por la ONCE a la tesis doctoral, en reco-nocimiento de los resultados de etapa educativa y al ejemplar rendi-miento académico al obtener la calificación cum laude en los estudios de doctorado (diciembre de 2004).
— Beca de investigación inscrita en el Pan Nacional de Formación de Personal Investigador, financiada por el Ministerio de Educación y Ciencia. Años 1994 / 97.
— Beca para la realización del curso de Especialista Universitario (3er ciclo, títulos propios U.C.M.) “Práxis de la Sociología del Consumo”, dtor. Angel de Lucas Matilla, curso 1993 / 94, otorgada por el Ilustre Colegio de Licenciados y Doctores en CC.PP. y Sociología.
Proyectos de investigación:
— Capacitismo: haciendo evidente el último prejuicio. Su influencia en el cumplimiento en España de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (acrónimo: CAPACITISMO). Vinculación: co-Investigaodr Principal; Plan Nacional I+D+i, convocatoria 2017, Pro-grama Retos de la Sociedad (Ministerio de Economía, Industria y Competitividad). Ref. FFI2017-88787-R; duración 3 años; presupuesto 58.000€.
— RISE Women with disabilities In Social Engagement (RISEWISE), Pro-grama H2020, Comisión Europea, http://cordis.europa.eu/project/rcn/203392_en.html (ref. H2020-MSCA-RISE-2015). Vinculación: investigador colaborador, en calidad de Direc-tor del Grupo de Investigación de Estudios Sociales sobre Discapacidad (GESODIS, UM 970607). Período de ejecución: 01/09/2016 – 31/08/2020. Equipo coordinador: Universita degli Studi di Genova; res-ponsable del equipo UCM: Juan Luis Pavón Mestras (Facultad de Infor-mática). Dotación: total 1.800.000€; equipo UCM 333.000€.
— Fostering a Transition towards Responsible Research and Innovation Systems (FoTRIS), Programa H2020, Comisión Europea, http://cordis.europa.eu/project/rcn/197907_en.html, (ref. H2020-GARRI-2014-1). Vinculación: investigador colaborador, en calidad de Director del Grupo de Investigación de Estudios Sociales sobre Disca-pacidad (GESODIS, UCM 970607). Período de ejecución: 01/10/2015 – 31/01/2018. Equipo coordinador: Vlaamse Instelling Voor Technolo-gisch Onderzoek N.V.; responsable del equipo UCM: Juan Luis Pavón Mestras (Facultad de Informática). Dotación: total 1.674.500€; equipo UCM 221.434€.
— Qualitative Tracking with Young Disabled People in European States (QUALI-TYDES): European Science Foundation (ESF), European Collaborative Research Projects in Social Sciences (ECRP), convocatoria 2009 (ref. 2009-ECRP-032). Vinculación: investigador miembro del equipo internacional e IP del equipo español. Investigador Principal: Mi-chael Shevlin (Trinity College, Universidad de Dublín). Período de eje-cución: 09/2009 – 09/2012. Dotación del proyecto: 555.140€. Página web: http://quali-tydes.univie.ac.at/
— Seguimiento Cualitativo de jóvenes con discapacidad en Estados euro-peos: el caso español (Quali-TYDES-SP); Programa Euroinvestigación del Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de ciencia e Innovación, con-vocatoria 2010 (ref. EUI-2010-04213): subproyecto español vinculado al proyecto europeo Quali-TYDES. Vinculación: Investigador Principal. Período de ejecución: 09/2009 – 06/2013. Dotación del Proyecto: 38.500€. Página web: http://quali-tydes.univie.ac.at/country-information/spain/
— Discapacidad y tiempo de vida: una reformulación teórica crítica de la discapacidad como identidad social y su repercusión en la comprensión de la experiencia temporal de los trabajadores con discapacidad; Pro-yecto de Investigación financiado con una Beca Postdoctoral por el Mi-nisterio de Educación y Ciencia, ref. EX2006-1541 (responsable: Ramón Ramos Torre, Dpto. de Cambio Social, UCM). Vinculación: Becario Post-doctoral / Investigador Doctor Contratado. Período de ejecución: 12/2006 – 12/2008. Dotación del proyecto: 43.200€.
— Capital social y sociedad del conocimiento: una comparación regional (Comunidad de Madrid, Cataluña y Galicia); Proyectos de Investigación en Humanidades, Ciencias Sociales y Económicas de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid (ref. 06/0125703). Vinculación: investigador miembro del equipo; investigador principal: Javier Noya Miranda (Dpto. de Teoría Sociológica, UCM). Período de ejecución: 01/2004 – 01/2005. Dotación del Proyecto: 30.000€.
— Sociedad del conocimiento y capital social: teoría sociológica e indica-dores sociales: Proyectos de Investigación Complutense (ref. PR78/02-11030). Vinculación: investigador miembro del equipo. Investigador principal: Manuel J. Rodríguez Caamaño (Dpto. de Teoría Sociológica, UCM). Período de ejecución: 06/2002 – 06/2003. Dotación del Proyec-to: 3.500€.
— La invención del conocimiento: los físicos en España, hoy. El proceso de formación de una comunidad científica y sus implicaciones sociales: proyecto de investigación vinculado a la Tesis Doctoral (Vivir la ecua-ción de Schroedinger: una aproximación antropológica al conocimiento científico), financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia, dentro del Plan Nacional de Formación de Personal Investigador (ref. AP93-36065828-1). Vinculación: Becario FPI; Director del Proyecto: Ramón Ramos Torre (Dpto. de Cambio Social, UCM). Período de ejecución: 01/1994 – 12/1997. Dotación de Proyecto: 36.000€.
— Ciencia, Lenguaje y Sociedad: de la Tribu al Laboratorio: proyecto de investigación realizado para la cumplimentación de seis créditos del Programa de Doctorado, año 1995.
Publicaciones (dirección):
— DIRECTOR de la revista INTERSTICIOS: Revista Sociológica de Pensa-miento Crítico.
Soporte Open Journal Sistem, suministrado por la plataforma
Scholarly Exchange (Global Editions). http://www.scholarlyexchange.org/
Administración y gestión: Universidad de Pittsburg: University
of Pitts-burg Library System. http://www.library.pitt.edu/
ISSN: 1887-3898.
Primer número: enero de 2007 / hasta la actualidad.
Página web: http://www.intersticios.es
Indicadores de Calidad:
• Calificación Base de Datos DICE (Difusión y Calidad Editorial
de las revistas españolas de Humanidades y Ciencias Sociales y Ju-rídicas)
del CSIC: 32/36 (88,89%) criterios Latindex; Categoría ANEP: C. http://dice.cindoc.csic.es/revista.php?rev=1887-3898
• LATINDEX: en catálogo: http://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=20080
• INRECS (Revistas Nacionales de CC. Sociales – Sociología).
Índice de impacto: 2010: 0,030. Posición 25 de 72.
http://ec3.ugr.es/in-recs/ii/Sociologia-2010.htm
Publicaciones (libros, capítulos de libros y monografías):
— MIGUEL A. V. FERREIRA (2019): «El limbo “territorial" de la discapaci-dad: una difusa frontera entre la normativa y la experiencia real»; en J. A. ROCHE: La construcción socio-cultural de fronteras y márgenes, Bar-celona, Anthropos. [publicación prevista para el mes de julio]
— MIGUEL A. V. FERREIRA (2019): «Inmigración y mercado laboral en Europa: el contexto neoliberal», en: G. Tardivo, R. Barteito (coords.), La sociología y los problemas del sur de Europa: Italia y España, Barce-lona, editorial UOC. [Publicación prevista para el mes de febrero]
— AMPARO CANO ESTEBAN; MIGUEL A. V. FERREIRA (2017): «La dis-topía zombi: ¿una discapacitación generalizada?», en: M. Urraco Solani-lla; M. Baelo Álvarez (coords.): Mundos Z: sociologías del género zom-bi, Madrid, ed. Catarata; pp. 169-188. ISBN: 978-84-9097-337.0.
— IMANOL DELGADO Y UGARTE; NOEMÍ FARIÑAS
RESTREPADA; MIGUEL A. V. FERREIRA (2016): El crash del 2007: del origen bancario
al nue-vo modelo social, político y económico, ed. Sekotia, Madrid.
ISBN: 978-8416921096. Referencia del libro en la editora: http://www.sekotia.com/catalogo/portada/1605-el-crash-del-2007-9788416921096.html
Capítulo disponible on-line: http://www.asesdis.es/vdocs/crash.pdf
— RODRÍGUEZ DÍAZ, S.; MIGUEL A. V. FERREIRA; TOBOSO MARTÍN, M.; CANO ESTEBAN, A. (2017): «Cuerpo y emoción: la experiencia de la discapacidad en un mundo globalizado y neoliberal», en A. De Sena y G. Vergara: Cuerpos, emociones y territorios, ed. Estudios Sociológicos Editora, Buenos Aires (Argentina). ISBN: Disponible on-line: http://www.asesdis.es/vdocs/EmoBr16.pdf
— RODRÍGUEZ DÍAZ, S.; CANO ESTEBAN, A. (coord.) (2015): Discapaci-dad y políticas públicas: la experiencia real de los jóvenes con discapa-cidad en España (autores/as, p.o. alfabético: Cano Esteban, A.; Díaz Velázquez, E.; Rodríguez Díaz, S.; Toboso Martín, M.; Miguel A. V. Ferreira) , Madrid, Ed. Catarata. ISBN: 978-84-9097-004-1. Referencia del libro en la editora: http://www.catarata.org/libro/mostrar/id/1019.
— CHICOTE, J. C.; DÍAZ, E.; MIGUEL A. V. FERREIRA (2015): “Adoption of Assistive technology by Persons with Auditory and Visual Disability- A Longitudinal Revision in Spain considering Contextual Factors”; en New Research on Assistive Technologies: Uses and Limitations, Nueva York, Nova Science Publishers; pp. 37-53. ISBN: 978-1-60741-914-3. Acceso en la página: https://www.novapublishers.com/catalog/product_info.php?products_id=51470&osCsid=be410bfe49edb2ea0ea3239891d33244.
— MIGUEL. A. V. FERREIRA (2013): «La brecha entre la normativa y la experiencia subjetiva: políticas públicas, discapacidad y crisis económica», Actas del IV Congreso de la Red Española de Política Social (REPS): “Las políticas sociales entre crisis y post-crisis”, Alcalá de Henares, 6-7 junio 2013; pp. 679-686. ISBN 978-84-616-7693-4. Dis-ponible on-line, Capítulo: http://www3.uah.es/congresoreps2013/Paneles/panel4/sesion1/mavferre@ucm.es/TC2013REPStextocompleto.pdf Libro completo: https://www.dropbox.com/s/hpzto77agdc0cq5/actas.pdf
— MIGUEL A. V. FERREIRA (2013): “Neoliberaismo y globalización: fabri-cando el cuarto mundo“, en VV.AA.: La uni en la calle, Cooperativa MásPúblico (La Marea), Madrid; pp. 74-75. ISBN: 978-84-616-6181-7. Disponible on-line: https://docs.google.com/file/d/0B-2SJV0m9wWicndVT0tGSWJzQnc/edit?usp=sharing&pli=1
— ANAU RIPOLLÉS, S.; MIGUEL A. V. FERREIRA (2013): “Discapacidad y estigmatización: una perspectiva crítica y transformadora”; en E. Ga-viria; C. García-Ael: F. Molero (Coords.), Investigación-Acción: aporta-ciones de la investigación a la reducción del estigma. Madrid, UNED-Sanz y Torres; pp. 227-240. ISBN: 978-84-15550-16-7. Disponible on-line: http://www.asesdis.es/vdocs/Stigma.pdf
— MIGUEL A. V. FERREIRA (2011): “Ordenadores, computadoras, deseos y cuerpos”, en G. Gatti (y colegas): Improcedencias: un extraño pro-yecto de investigación sociológica, Montevideo, Brecha; pp. 80-81. ISBN: 978-9974-98-384-7.
— MIGUEL A. V. FERREIRA (2010): “Discapacidad y corporalidad: una aproximación genealógica”; en B. A. Bustos; M. L. Martínez Sánchez (coords.): Cuerpo y discapacidad: perspectivas Latinoamericanas, Fa-cultad de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Nuevo León – Asociación Latinoamericana de Sociología; pp. 55-89. ISBN: 978-607-433-343-5. Disponible on-line: http://www.mferreira.es/Documentos_nuevo/ontogenesis_disca.pdf
— MIGUEL A. V. FERREIRA (coord.) (2010): Por una sociología de la dis-capacidad, monográfico de la revista Política y Sociedad, 47 (1), Uni-versidad Complutense de Madri. ISSN: 1130-8001. Disponible on-line: http://revistas.ucm.es/index.php/POSO/issue/view/POSO101013/showToc
— MIGUEL A. V. FERREIRA (2007): La vida antes del laboratorio:
la cons-trucción de los constructores de hechos científicos, Madrid,
C.I.S. 291 pp. ISBN: 978-84-7476-428-4.
Reseña: Juan Manuel Iranzo Amatriaín (2008), Revista Española
de Investigaciones Sociológicas (RESI) 121, pp. 207-208. Dispo-nible
on-line: http://www.reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_121_0071202129648395.pdf
Reseña: Emmánuel Lizcano Fernández (2009), Empiria: Revista
de metodología de ciencias sociales 18, pp. 236-238. Disponible on-li-ne:http://revistas.uned.es/index.php/empiria/article/view/2011/1886
— MIGUEL A. V. FERREIRA (2004): Vivir la ecuación de Schroedinger: una aproximación antropológica al conocimiento científico; Madrid, Universi-dad Complutense de Madrid; 475 pp. ISBN: 84-669-2652-6. Disponible on-line: http://www.ucm.es/BUCM/tesis/cps/ucm-t27523.pdf
— NOYA, J.; RODRÍGUEZ CAAMAÑO, M. J.; MIGUEL A. V. FERREIRA (2003): «El sentido del espacio social en perspectiva comparada», en J. Noya (ed): Cultura, Desigualdad y Reflexividad, Madrid, ed. Catarata; pp. 117-140. ISBN: 84-8319-163-6. Referencia del libro en la editora: http://www.catarata.org/libro/mostrar/id/171
— PRIETO, C. (Coord), FRANCESCUTTI, P., GALIANO, J. P., MARTÍN, M. A., MARTÍNEZ, C., RODRÍGUEZ, R., SÁNCHEZ, M. y FERREIRA, M. A. V. (1994): Trabajadores y condiciones de trabajo, Madrid, Ediciones HOAC; 334 pp. ISBN: 84-85121-52-X.
Publicaciones (traducciones):
— BARNES, C. (2010): «Discapacidad, política y pobreza en el contexto del Mundo Mayoritario» en M. A. V. Ferreira (coord.): Por una sociología de la discapacidad, monográfico de la revista Política y Sociedad, 47 (1); Universidad Complutense de Madrid; pp. 11-25. ISSN: 1130-8001. Disponible on-line: http://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/POSO1010130011A/21663
Publicaciones (artículos):
— FERREIRA, M. A. V. (2020): «Presentación del monográfico», Intersti-cios: Revista sociológica de pensamiento crítico 14(2/1), julio-diciembre; pp. i-v. ISSN: 1887-3898. Disponible on-line: https://www.intersticios.es/article/download/20560/13674
— FERREIRA, M. A. V. (2020): «Situaciones excepcionales: Alicia, el espe-jo y el Partido Único». Reflexiones sociológicas en torno al COVID-19», Intersticios: Revista sociológica de pensamiento crítico 14(1), enero-junio; pp. 95-119. ISSN: 1887-3898. Disponible on-line: https://www.intersticios.es/article/download/20557/13694
— FERREIRA, M. A. V. (2019): «El paraninfo de la perplejidad: sobre lo absurdo y sus ramificaciones», Intersticios: Revista sociológica de pen-samiento crítico 13(1), enero-junio; pp. 141-155. ISSN: 1887-3898. Disponible on-line: https://www.intersticios.es/article/download/18942/13540
— FERREIRA, M. A. V. (2018): «¿Política, sociología, economía...? Paráme-tros para la comprensión de las “ciudadanías” en el s.XXI», Intersticios: Revista sociológica de pensamiento crítico 12(2), julio-diciembre; pp. 141-155. ISSN: 1887-3898. Disponible on-line: http://www.intersticios.es/article/view/18512
— FERREIRA, M. A. V. (2018): «La precariedad intelectual del siglo XXI: el espacio-tiempo de la incompetencia decisional», Intersticios: Revista so-ciológica de pensamiento crítico 12(1), enero-junio; pp. 149-163. ISSN: 1887-3898. Disponible on-line: http://www.intersticios.es/article/view/18059
— FERREIRA, M. A. V. (2017): «Presentación del monográfico», Monográ-fico Discursos Incipientes; Intersticios: Revista sociológica de pensa-miento crítico 11(2), julio-diciembre; pp. 5-8. ISSN: 1887-3898. Dispo-nible on-ine: http://www.intersticios.es/article/view/17715/11466
— FERREIRA, M. A. V. (2017): «El éxodo de la ciudadanía. Sin derechos, sin trabajo, sin futuro», Intersticios: Revista sociológica de pensamien-to crítico 11(2), julio-diciembre; pp. 233-244. ISSN: 1887-3898. Dis-ponible on-ine: http://www.intersticios.es/article/view/17755/11501
— FERREIRA, M. A. V.; CANO ESTEBAN, A. (2017): «Pero… ¿qué es un zombi?: todos somos zombies», Nómadas: revista crítica de ciencias sociales y jurídicas 51(2), pp. 133-155. ISSN-e 1578-6730. Disponible on-line: https://revistas.ucm.es/index.php/NOMA/article/view/54889/50757
— FERREIRA, M. A. V. (2017): «Las incontinencias “doxosóficas” del pseudoconocimiento sociológico», Intersticios: Revista sociológica de pensamiento crítico 11(1), pp. 143-154. ISSN: 1887-3898. Disponible on-line: http://www.intersticios.es/article/view/17302/11200
— FERREIRA, M. A. V. (2017): «La discapacidad: entre formalidad político-discursiva e in-corporación», Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpo, Emociones y Sociedad (RELACES) 23, pp. 20-32. ISSN: 1852-8759. Disponible on-line: http://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/view/522/362
— FERREIRA, M. A. V.; TOBOSO MARTÍN, M.; PATRICIO PEDRAZA, F. (2017): «Metodología para el análisis de la accesibilidad tecnológica de las personas con discapacidad: Triangulación y elaboración de indicado-res», Revista Cuadernos de Gobierno y Administración Pública 4(1), pp. 59-87. ISSN: 2341-3808.. Disponible on-line: https://revistas.ucm.es/index.php/CGAP/article/view/54819/51041
— FERREIRA, M. A. V.; TOBOSO MARTÍN, M.; RODRÍGUEZ DÍAZ, S.; DÍAZ VELÁZQUEZ, E.; CANO ESTEBAN, A. (2017): «Discapacidad y Polí-ticas Públicas en España: un estudio longitudinal», Revista*. Disponible on-line: http://www.asesdis.es/documentos/RIS_16qT.pdf
— FERREIRA, M. A. V. (2016): «La crisis interminable: recursividad frac-tal», Intersticios: Revista sociológica de pensamiento crítico 10(2), pp. 5-19. Disponible on-line: http://www.intersticios.es/article/view/16449/10428
— TOBIAS BUCHNER, FIONA SMYTH, GOTTFRIED BIEWER, MICHAEL SHEVLIN, MIGUEL A.V. FERREIRA, MARIO TOBOSO MARTÍN, SUSANA RODRÍGUEZ DÍAZ, JAN ŠIŠKA, CAMILLE LATIMIER, SARKA KANOVA (2015): «Paving the way through mainstream education: the interplay of families, schools and disabled students», Research Papers in Educa-tion, 30(4), Taylor & Francis Group, Milton Park, Abingdon; pp. 411-426. ISSN: 0267-1522 (Print), 1470-1146 (Online). DOI: 10.1080/02671522.2014.989175. Disponible on-line: http://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/02671522.2014.989175
— FERREIRA M. A. V. (2015): «15M y la crisis económica: perspectiva, orígenes y evolución futura»; Onteaiken 19(3), pp. 15-30. ISSN: 1852-3854. Disponible on-line: http://onteaiken.com.ar/ver/boletin19/onteaiken-19-03-ferreira.pdf
— FERREIRA, M.A.V. (2014): «La conquista de la desigualdad: la post-crisis que se avecina»; Intersticios: Revista sociológica de pensamiento crítico 8 (2) (julio-diciembre); pp. 5-19. ISSN: 1887-3898. Disponible on-line: http://www.intersticios.es/article/view/13755/10924
— FERREIRA, M.A.V.; GARCÍA MARTÍNEZ-ARRARÁS, J.: (2014): «Neoli-beralismo y Postmodernidad: la crónica de un suicidio colectivo y las lecciones no aprendidas de la Modernidad», Intersticios: Revista socio-lógica de pensamiento crítico 8 (1) (enero-junio); pp. 5-18. ISSN: 1887-3898. Disponible on-line: http://www.intersticios.es/article/view/12786/9019
— FERREIRA, M.A.V. (2014): «La discapacidad: esa tan ignota como cer-cana realidad», Di-Capaz: revisa de la Asociación Pro-discapacitados del Cueropo Nacional de Policía, I semestre 2014. Acceso a la revista: http://www.amifp.org/publicaciones_39102.html; texto completo: www.asesdis.es/vdocs/AMIFP_14.pdf
— SMYTH, F.; SHEVLIN, M.; BUCHNER, T.; BIEWER, G.; FLYNN, P.; LAT-IMIER, C.; ŠIŠKA, J.; TOBOSO, M.; RODRÍGUEZ, S.; MIGUEL A.V. FERREIRA (2014): «Inclusive education in progress: policy evolution in four European countries», European Journal of Special Needs Educa-tion 29(4), Taylor & Francis Group; pp. 433-445. ISSN: 0885-6257: http://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/08856257.2014.922797#.U8cDELEazJq
— BIEWER, G.; BUCHNER, T.; SHEVLIN, M.; SMYTH, F.; ŠIŠKA, J.; KÁNO-VÁ, S.; FERREIRA, M. A. V.; TOBOSO MARTIN, M.; RODRÍGUEZ DÍAZ, S. (2015): «Pathways to Inclusion in European Higher Education Sys-tems», Alter – European Journal of Disability research, Revue eu-ropéenne de recherche sur le handicap 9 (4), Science Direct; pp. 278-289. ISSN: 1875-0672. (publicado on-line 04/03/2015): http://www.academia.edu/12343613/Pathways_to_inclusion_in_European_higher_education_systems_Parcours_vers_l_inclusion_dans_l_enseignement_sup%C3%A9rieur_europ%C3%A9en / Publicación: http://www.sciencedirect.com/science/journal/18750672 / Acceso en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1875067215000206
— FERREIRA, M. A. V.; TOBOSO MARTÍN, M. (2014): «Cuerpo, emocio-nes y discapacidad: la experiencia de un “desahucio” vital», Revista La-tinoamericana de Estudios sobre Cuerpo, Emociones y Sociedad (RELA-CES) 14; pp. 22-33. ISSN: 1852-8759. Disponible on-line: http://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/view/302/198
— FERREIRA, M. A. V. (2013): «Cuerpo, emociones y crisis: una perver-sión terapéutica»; Intersticios: Revista sociológica de pensamiento crí-tico 7 (2) (julio-diciembre); pp. 5-16. ISSN: 1887-3898. Disponible on-line: http://www.intersticios.es/article/view/12003/8327
— FERREIRA, M. A. V. (2013): «Incertidumbre, crisis y globalización: la revolución inminente»; Intersticios: Revista sociológica de pensamiento crítico 7 (1) (enero-junio); pp. 5-19. ISSN: 1887-3898.. Disponible on-line: http://www.intersticios.es/article/view/11317
— FERREIRA, M. A. V. (2012): «La poética de la desesperación»; Intersti-cios: Revista sociológica de pensamiento crítico 6 (2) (julio-diciembre); pp. 5-9. ISSN: 1887-3898. Disponible on-line: http://www.intersticios.es/article/view/10528/7196
— FERREIRA, M. A. V. (2012): «La falacia neoliberal: apuntes reflexivos sobre el fin del Capitalismo»; Intersticios: Revista sociológica de pen-samiento crítico 6 (1) (enero-junio). ISSN: 1887-3898. Pp. 7-24. Dis-ponible on-line: http://www.intersticios.es/article/view/9792/6918
— TOBOSO MARTÍN, M.; FERREIRA, M. A. V.; DIÁZ VELÁZQUEZ, E.; FERNÁNDEZ-CID ENRÍQUEZ, M.; VILLA FERNÁNDEZ, N.; GÓMEZ DE ESTEBAN, C. (2012): «Sobre la educación inclusiva en España: políticas y prácticas», Intersticios: Revista sociológica de pensamiento crítico 6 (1) (enero-junio); pp. 279-295. ISSN: 1887-3898. Disponible on.line: http://www.intersticios.es/article/view/10048/6917
— ROMAÑACH, J.; PALACIOS, A.; FERREIRA, M. A. V.; FERRANTE, C. (2012): «Functional Diversity, Bioethics and Sociologicla Theory: a New Approach to Disability»; Intersticios: Revista sociológica de pensamien-to crítico 6 (1) (enero-junio); pp. 115-130. ISSN: 1887-3898. Disponible on-line: http://www.intersticios.es/article/view/9806/6749
— FERREIRA, M. A. V. (2011): «Una concepción transductiva del cambio social: discapacidad, agentes, cuerpo y emociones», Nómadas: revista crítica de ciencias sociales y jurídicas 31 (3); pp. 137-173. ISSN: 1578-6730. Disponible on-line: http://revistas.ucm.es/index.php/NOMA/article/view/36814/35635
— FERREIRA, M. A. V. (2011): «Conformaciones, performaciones y trans-formaciones: materiales transductivos de la contemporaneidad», In-tersticios: Revista sociológica de pensamiento crítico 5 (2) (julio-diciembre); pp. 5-16. ISSN: 1887-3898. Disponible on-line: http://www.intersticios.es/article/view/8891/6225
— FERRANTE, C.; FERREIRA, M. A. V. (2011): «Cuerpo y habitus: el marco estructural de la experiencia de la discapacidad», Intersticios: Revista sociológica de pensamiento crítico 5 (2); pp. 85-101. ISSN: 1887-3898. Disponible on-line: http://www.intersticios.es/article/view/8888/6229
— FERREIRA, M. A. V. (2011): «Discapacidad, globalidad y educación: ¿una nueva “política del cuerpo”?», Revista Latinoamericana de Estu-dios sobre Cuerpo, Emociones y Sociedad (RELACES) 6; pp. 6-19. ISSN: 1852-8759. Disponible on-line: http://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/view/116/87
— FERREIRA, M. A. V. (2011): «La epistemología como praxis en tiempos de crisis: subversión y/o perversión de las convenciones normativas», Intersticios: Revista sociológica de pensamiento crítico 5 (1) (enero-junio); pp. 5-17. ISSN: 1887-3898. Disponible on-line: http://www.intersticios.es/article/view/7816/5743
— FERREIRA, M. A. V. (2010): «¿Quién “habita” la sociedad? Por una epis-temología no racionalista de la “persona”», Intersticios: Revista socioló-gica de pensamiento crítico 4 (2) (julio-diciembre); pp. v-xviii. ISSN: 1887-3898. Disponible on-line: http://www.intersticios.es/article/view/6241/4343
— FERREIRA, M. A. V. (2010): «Ordenadores, computadoras, deseos y cuerpos», Brecha.com.uy. ISSN: 8441-8400. Disponible on-line: http://www.brecha.com.uy/
— RODRÍGUEZ DÍAZ, S.; FERREIRA M. A. V. (2010): «Desde la dis-capacidad hacia la diversidad funcional: un ejercicio de dis-normalización», Revista Internacional de Sociología (RIS) 68 (2); pp. 289-309. ISSN: 0034-9712. Disponible on-line: http://www.um.es/discatif/documentos/SRDyMAVF_RIS.pdf
— FERREIRA, M. A. V. (2010): «Presentación», en M. A. V. Ferreira (coord.): Por una sociología de la discapacidad, monográfico de la revis-ta Política y Sociedad, 47 (1); Universidad Complutense de Madrid (enero-abril); pp. 7-10. ISSN: 1130-8001. Disponible on-line: http://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/POSO1010130007A/21738
— FERREIRA, M. A. V. (2010): «De la minus-valía a la diversidad funcio-nal: un nuevo marco teórico-metodológico», en M. A. V. Ferreira (coord.): Por una sociología de la discapacidad, monográfico de la revis-ta Política y Sociedad, 47 (1); Universidad Complutense de Madrid (enero-abril); pp. 45-65. ISSN: 1130-8001. Disponible on-line: http://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/POSO1010130045A/21674
— FERREIRA, M. A. V.; FERRANTE, C. (2010): «El habitus de la discapacidad: la experiencia corporal de la discapacidad en un contexto económico periférico», en M. A. V. Ferreira (coord.): Por una sociología de la discapacidad, monográfico de la revista Política y Sociedad, 47 (1); Universidad Complutense de Madrid (enero-abril); pp. 87-104. ISSN: 1130-8001. Disponible on-line: http://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/POSO1010130085A/21688
— RODRÍGUEZ DÍAZ, S.; FERREIRA, M. A. V. (2010): «Diversidad fun-cional: sobre lo normal y lo patológico en torno a la condición social de la dis-capacidad», Cuadernos de Relaciones Laborales 28 (1); pp. 64-85. ISSN: 1131-8635. Disponible on-line: http://www.mferreira.es/Documentos_nuevo/DF_SRDyMAVF.pdf
— FERREIRA, M. A. V. (2010): «Cuerpo, conciencia y deseo: racionaliza-ción y secuestro de la experiencia personal», Intersticios: revista socio-lógica de pensamiento crítico 4 (1) (enero-junio); pp. v-xv. ISSN: 1887-3898. Disponible on-line: http://www.intersticios.es/article/view/5302/3881
— FERREIRA, M. A. V. (2009): «Estrategias de subversión: desoccidentali-zando los presupuestos del saber», Intersticios: revista sociológica de pensamiento crítico 3 (2) (julio-diciembre); pp. v-ix. ISSN: 1887-3898. Disponible on-line: http://www.intersticios.es/article/view/4548/3383
— FERREIRA, M. A. V. (2009): «Lo social como proceso: la transductividad ontogenética de las prácticas sociales», Nómadas: revista crítica de ciencias sociales y jurídicas, 22 (2); pp. 129-147. ISSN: 1578-6730. Disponible on-line: http://revistas.ucm.es/index.php/NOMA/article/view/NOMA0909240129A/26165
— FERREIRA, M. A. V. (2009): «Entre el cristal y el humo: paráfrasis de una epistemología heterodoxa», Intersticios: revista sociológica de pen-samiento crítico 3 (1) (enero-junio); pp. 3-15. ISSN: 1887-3898. Dis-ponible on-line: http://www.intersticios.es/article/view/3168/2532
— FERREIRA, M. A. V.; DÍAZ VELÁZQUEZ, E. (2009): «Discapacidad, estratificación social y nuevas tecnologías de la información», Política y Sociedad; 46 (1-2); pp. 235-258. ISSN: 1130-8001. Disponible on-line: http://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/POSO0909130237A/21907
— FERRANTE, C.; FERREIRA, M. A. V. (2008): «Cuerpo, discapacidad y trayectorias sociales: dos estudios de caso comparados», Revista de Antropología Experimental 8; pp. 403-428. ISSN: 1578-4282. Disponi-ble on-line:http://www.ujaen.es/huesped/rae/articulos2008/29ferrante08.pdf
— FERREIRA, M. A. V. (2008): «Una aproximación sociológica a la disca-pacidad desde el modelo social: apuntes caracteriológicos», Revista Es-pañola de Investigaciones Sociológicas (REIS) 124; pp. 141-174. ISSN: 0210-5233. Disponible on-line: http://www.reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_124_051222873458779.pdf
— FERREIRA, M. A. V. (2008): «Modernidad, individuo y diversidad fun-cional: una infundamentación ética», Intersticios: revista sociológica de pensamiento crítico 2 (2) (julio-diciembre); pp. 3-13. ISSN: 1887-3898. Disponible on-line: http://www.intersticios.es/article/view/2719/2119
— FERREIRA, M. A. V. (2008): «El conocimiento científico como actividad: una aproximación sociológica a un sujeto singular», Nómadas: revista crítica de ciencias sociales y jurídicas, 19; pp. 245-260. ISSN: 1578-6730. Disponible on-line: http://revistas.ucm.es/index.php/NOMA/article/view/NOMA0808320245A/26346
— FERREIRA, M. A. V. (2008): «Metodología autobservacional: un caso práctico de investigación sociológica de la ciencia»; Nómadas: revista crítica de ciencias sociales y jurídicas 19; pp. 261-291. ISSN: 1578-6730. Disponible on-line: http://revistas.ucm.es/index.php/NOMA/article/view/NOMA0808320261A/26347
— FERREIRA, M. A. V. (2008): «Entre religión y cyborg: nuevas visiones humanistas de la ciencia»; Intersticios. Revista Sociológica de Pensa-miento Crítico 2 (1) (emero-junio); pp. 1-16. ISSN: 1887-3898. Dispo-nible on-line: http://www.intersticios.es/article/view/2343/1884
— FERREIRA, M. A. V. (2008): «La construcción social de la discapacidad: habitus, estereotipos y exclusión social», Nómadas, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas 17 (1); pp. 221-232, ISSN: 1578-6730. Disponible on-line: http://revistas.ucm.es/index.php/NOMA/article/view/NOMA0808120221A/26443
— FERREIRA, M. A. V. (2008): «Verdad y tolerancia en la sociedad tecno-lógica», Nómadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas 17 (1); pp. 233-240, ISSN: 1578-6730. Disponible on-line: http://revistas.ucm.es/index.php/NOMA/article/view/NOMA0808120233A/26445
— FERREIRA, M. A. V. (2007): «La sociología del conocimiento científico (SCC): una perspectiva crítica de futuro»; Nómadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas 16 (2) (julio-diciembre); pp. 231-254. ISSN: 1578-6730. Disponible on-line: http://revistas.ucm.es/index.php/NOMA/article/view/NOMA0707220231A/26512
— FERREIRA, M. A. V. (2007): «Prácticas sociales, identidad y estratifica-ción: tres vértices de un hecho social, la discapacidad», Intersticios: Revista Sociológica de Pensamiento Crítico, 1 (2) (julio-diciembre); pp. 1-16. ISSN: 1887-3898. Disponible on-line: http://www.intersticios.es/article/view/1084/854
— FERREIRA, M. A. V. (2007): «Antropología de la ciencia: una investigación autobservacional del proceso de formación de los científicos»; Re-vista de Antropología Experimental 7; Universidad de Jaén; pp. 39-62. ISSN: 1578-4282. Disponible on-line: http://www.ujaen.es/huesped/rae/articulos2007/ferreira0407.pdf
— FERREIRA, M. A. V. (2007): «Un nuevo concepto para la comprensión de la acción social: la transductividad creativa de las prácticas cotidia-nas», Intersticios. Revista Sociológica de Pensamiento Crítico 1 (1) (enero-junio); pp. 1-16. ISSN: 1887-3898. Disponible on-line: http://www.intersticios.es/article/view/611/542
— FERREIRA, M. A. V. (2007): «Amor, reflexividad y habitus»; Nómadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas 15 (1) (enero-junio); pp. 137-147. ISSN: 1578-6730. Disponible on-line: http://revistas.ucm.es/index.php/NOMA/article/view/NOMA0707120137A/26547
— FERREIRA, M. A. V. (2007): «La nueva sociología de la ciencia: el cono-cimiento científico bajo una óptica post-positivista»; Nómadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas 15 (1) (enero-junio); pp. 273-289. ISSN: 1578-6730. Disponible on-line: http://revistas.ucm.es/index.php/NOMA/article/view/NOMA0707120273A/26562
— FERREIRA, M. A. V. (2006): «Antropología de la ciencia: física, mate-máticas y habitus»; Revista de Antropología Experimental 6; Universi-dad de Jaén; pp. 299-309. ISSN: 1578-4282. Disponible on-line: http://www.ujaen.es/huesped/rae/articulos2006/ferreira06.pdf
— FERREIRA, M. A. V. (2006): «Más allá del laboratorio: las dimensiones sociológicas de la ecuación de Schroedinger», Política y Sociedad 43 (3); Universidad Complutense de Madrid; pp. 105-122. ISSN: 1130-8001. Disponible on-line: http://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/POSO0606330105A/22475
— GÓMEZ-MONEDERO M. J., GUILLÉN R., MÁRQUEZ A., ONGIL M., ZAPAIA G., SANJORGE A., GUILLÉN A., y FERREIRA M. A. V. (2006): «La construcción mediática de la realidad: el caso Prestige»; Nómadas: Re-vista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas 14 (2) (julio-diciembre); pp. 28-41. ISSN: 1578-6730. Disponible on-line: http://revistas.ucm.es/index.php/NOMA/article/view/NOMA0606220028A/26587
— FERREIRA, M. A. V.; RODRÍGUEZ CAAMAÑO, M.. (2006): «Sociología de la discapacidad: una propuesta teórica crítica»; Nómadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas 13 (1) (enero-junio); pp. 243-249. ISSN: 1578-6730. Disponible on-line: http://revistas.ucm.es/index.php/NOMA/article/view/NOMA0606120243A/26710
— FERREIRA, M. A. V. (2005): «La reflexividad social transductiva: la construcción práctico-cognitiva de lo social y la sociología», Nómadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas 11 (1) (enero-junio); pp. 287-303. ISSN: 1578-6730. Disponible on-line: http://revistas.ucm.es/index.php/NOMA/article/view/NOMA0505120287A/26789
— FERREIRA, M. A. V. (2004): «¿Mito o razón?: una bifurcación histórica cuya unidad resurge en la ciencia contemporánea», Nómadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas 10 (julio-diciembre); 17 pp. ISSN: 1578-6730. Disponible on-line: http://www.ucm.es/info/nomadas/10/mferreira.htm
— FERREIRA, M. A. V. (2001): «Más allá del laboratorio: La Antropología del Conocimiento Científico (ACC) como apuesta metodológica», Política y Sociedad 37; Universidad Complutense de Madrid; pp. 105-126. ISSN: 1130-8001. disponible on-line: http://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/POSO0101230105A/24311
— FERREIRA, M. A. V. (2001): «Sociología del conocimiento científico» (reseña crítica), Política y Sociedad 37; Universidad Complutense de Madrid.; pp. 232-238. ISSN: 1130-8001. Disponible on-line: http://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/POSO0101230225A/24363 (páginas 8 a 14 del PDF).
— FERREIRA, M. A. V. (1996): «Laboratory Life y Estudios Sociales sobre Ciencia y Tecnología» (reseña crítica), Sociológica (Universidade da Co-ruña) Núm.1; pp.: 164-169. ISSN: 1137-1234. <Url> de la Revista: http://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/2674
Publicaciones (Informe de investigación):
— HUETE GARCÍA, A.; DÍAZ VELZÁQUEZ, E.; FERREIRA, M. A. V. (2008): Informe de evaluación del Proyecto de Vida Independiente 2006-2008 de la OVI-Madrid (diciembre 2008); estudio realizado por InterSocial. Disponible on-line: http://www.mferreira.es/Documentos_nuevo/Informe_OVI_2008.pdf
Publicaciones (ponencias y comunicaciones publicadas a texto completo):
— FERREIRA, M. A. V.; «El limbo “territorial” de la discapacidad: una frontera difusa entre la normativa y la experiencia real"; XII Congreso Hispano-Arggentino: la construcción socio-cultural de fronteras y már-genes (Universidad de Alicante); Barcelona, Anthropos (2019).
— FERREIRA, M. A. V.; CANO ESTEBAN, A. (comunicación): «La discapa-cidad como experiencia corporal: entre la razón y el sufrimiento»; XIV Congreso de Antropología: Antropología en transformación, sentidos, compromisos, utopías. Simposio 4: Antropología y Discapacidad, para-digmas, espacios e itinerarios. Valencia 5-8 de septiembre de 2017; Asociación Valenciana de Antropología – Universidad de Valencia. Edito-ra: Universidad de Valencia; ISBN: 9788491330936; pp. 348-356. Ver-sión electrónica: http://congresoantropologiavalencia.com/wp-content/uploads/2017/09/XIV-Congreso-Antropologia-PRE-PRINT.pdf
— FERREIRA, M. A. V. (ponencia): «La brecha entre la normativa y la ex-periencia subjetiva: discapacidad, políticas públicas y crisis económi-ca». Actas del IV Congreso de la Red Española de Política Social (REPS) 2013; pp. 679-686. ISBN: 978-84-616-7693-4. Disponible on-line, Po-nencia: http://www3.uah.es/congresoreps2013/Paneles/panel4/sesion1/mavferre@ucm.es/TC2013REPStextocompleto.pdf Libro completo: https://www.dropbox.com/s/hpzto77agdc0cq5/actas.pdf
— PATRICIO PEDRAZA, F.; FERREIRA, M. A. V. (Comunicación): «El cuerpo de la discapacidad: una suspensión emocional a través de la ló-gica de la dominación simbólica», X Congreso Español de Sociología, Pamplona, 1-4 de julio de 2010 (Federación Española de Sociología, FES). Disponible on-line: http://www.fes-web.org/archivos/congresos/congreso_10/grupos-trabajo/ponencias/840.pdf
— FERREIRA, M. A. V. (Comunicación): «La impotencia racionalista: el ol-vido del ser humano en la teoría sociológica», X Congreso Español de Sociología, Pamplona, 1-4 de julio de 2010 (Federación Española de So-ciología, FES). Disponible on-line: http://www.fes-web.org/archivos/congresos/congreso_10/grupos-trabajo/ponencias/840.pdf
— FERREIRA, M. A. V. (Ponencia): «Discapacidad, corporalidad y domina-ción: la lógica de las imposiciones clínicas», XXVII Congreso ALAS 2009, Memorias: Latinoamérica integrada, ISSN: 1852-5202 (CD-rom). Disponible on-line: http://www.um.es/discatif/TEORIA/ALAS09_Ferreira.pdf
— FERREIRA, M. A. V.; FERRANTE, C. (Comunicación): «Cuerpo y disca-pacidad: la normalización médica como lógica de la dominación», Con-greso El cuerpo, sujeto y objeto de las ciencias humanas y sociales, Instituto Milá y Fontanals – CISIC; Barcelona, 28-31 enero 2009; 7 pp.. Publicación on-line: http://www.mferreira.es/Documentos_nuevo/Cuerpo%20Ferrante%20Ferreia%202009.pdf
— FERREIRA, M. A. V.; DÍAZ VELÁZQUEZ, E.; FERRANTE, C. (Comuni-cación): «A New Sociological Theoretical Framework for the interpreta-tion of Disability: Critical Theory, Citizenship and Gender», 4th Biennial Disability Studies Conference, Lancaster, septiembre 2008. Disponible on-line: http://www.lancs.ac.uk/fass/events/disabilityconference_archive/2008/papers/ferreira.pdf
— FERREIRA, M. A. V. (Ponencia): «Discapacidad, individuo y normalidad: la “axiomática” de la marginación», V Jornadas Nacionales sobre Disca-pacidad y Universidad, San Miguel de Tucumán (Argentina), 14-16 de agosto de 2008; 7 pp. Disponible on-line: http://www.um.es/discatif/PROYECTO_DISCATIF/Documentos/ComTucuman.pdf
— FERREIRA, M. A. V. (Comunicación): «Sociología de la discapacidad: investigación y compromiso», III Congreso Nacional sobre Universidad y Discapacidad, Universidad de Zaragoza – Real Patronato sobre Discapa-cidad, Zaragoza, 24-26 de octubre de 2007; 13 pp. Disponible on-line: http://www.um.es/discatif/TEORIA/Ferreira_Zaragoza.pdf
— FERREIRA, M. A. V.; DÍAZ VELÁZQUEZ, E. (Comunicación): «Discapa-cidad: una modalidad inexplorada de exclusión social», III Congreso Nacional sobre Universidad y Discapacidad, Universidad de Zaragoza – Real Patronato sobre Discapacidad, Zaragoza, 24-26 de octubre de 2007; 19 pp. Disponible on-line: http://www.um.es/discatif/TEORIA/FerreiraDiaz_Zaragoza.pdf
— FERREIRA, M. A. V. (Comunicación): «La metodología autobservacional: una propuesta teórica crítica». IX Congreso Español de Sociología; Bar-celona, Federación Española de Sociología (FES), 2007; 13 pp. CD-ROM. Disponible on-line: http://www.mferreira.es/PUBLICACIONES/GT01_2007_FERREIRA.pdf
— FERREIRA, M. A. V. (Comunicación): «La mirada transductiva: una fun-damentación ontogenética de lo social como proceso». IX Congreso Es-pañol de Sociología; Barcelona, Federación Española de Sociología (FES), 2007; 13 pp. CD-ROM. Disponible on-lline: http://www.mferreira.es/PUBLICACIONES/CT02_2007_FERREIRA.pdf
— FERREIRA, M. A. V. (Comunicación): «Una revisión reflexiva de las premisas teóricas de la sociología del conocimiento científico». IX Con-greso Español de Sociología; Barcelona, Federación Española de Socio-logía (FES), 2007; 13 pp. CD-ROM. Disponible on-line: http://www.mferreira.es/PUBLICACIONES/GT23_2007_FERREIRA.pdf
— FERREIRA, M. A. V.; MARTÍNEZ USERO, J. A. (Comunicación): «DIS-CATIF. Nuevas modalidades de desigualdad: la construcción tecnológica de la exclusión social». IX Congreso Español de Sociología; Barcelona, Federación Española de Sociología (FES), 2007; 13 pp. CD-ROM. Dis-ponible on-line: http://www.mferreira.es/PUBLICACIONES/GTO6_2007_FERREIRA-Y-MARTINEZ.pdf
— FERREIRA, M. A. V. (Comunicación): «Vivir la ecuación de Schroedin-ger: una aproximación antropológica al conocimiento científico». VIII Congreso Español de Sociología; Alicante, Federación Española de Sociología (FES), 2004; 17 pp. DEPÓSITO LEGAL: B-40650-2004. Dispo-nible on-line: http://www.mferreira.es/Documentos/GT23_Miguel%20A.%20V.%20Ferreira.PDF
— FERREIRA, M. A. V. (Comunicación): «Reflexividad, transductividad y prudencia: tres fundamentos reales de las prácticas sociales». VIII Congreso Español de Sociología; Alicante, Federación Española de So-ciología (FES), 2004; 22 pp. DEP. LEGAL: B-40650-2004. Disponible on-line: http://www.mferreira.es/Documentos/G02_Miguel%20A.%20V.%20Ferreira.PDF
Ponencias y comunicaciones en congresos:
— MIGUEL A. V. FERREIRA (ponencia invitada): «El limbo “territorial" de la discapacidad: una frontera difusa entre la normativa y la experiencia real», XII Seminario Hispano-Argentino: la construcción socio-cultural de fronteras y mátenes; Alicante, 29-30 noviembre 2018.
— MIGUEL A. V. FERREIRA (ponencia invitada): «Entre la cultura, la política y el imaginario colectivo: la discapacidad como expe-riencia», II Congreso vida independiente, Federación de Vida Independiente, Zaragoza, 25-26 octubre 2018, https://www.youtube.com/watch?v=OoZAqNVT1c0
— MIGUEL A. V. FERREIRA; AMPARO CANO ESTEBAN (Comunicación): «Educación y empleo de las personas con discapacidad en España: una brecha entre las Políticas Públicas y la experiencia vital», VII Congreso de la Red Españo-la de Política Social (“Políticas sociales ante horizontes de incertidumbre y de-siguarldad”), Universidad de Zaragoza; Zaragoza, 4-5 de octubre 2018, https://reps-zaragoza.com/
— MIGUEL A. V. FERREIRA; SUSANA RODRÍGUEZ DÍAZ; AMPARO CANO ESTEBAN (Comunicación): «Discapacidad y cambio social: la gestión emocional de una promesa de curación imposible», Debates actuales sobre las emociones como fenómeno social, Federación Española de So-ciología (FES); Grupo de Trabajo de Sociología de las Emociones; Uni-versidad de Valencia, Valencia, 27-29 junio 2018.
— MIGUEL A. V. FERREIRA (Ponencia invitada) : «Inmigración y mercado laboral en la Europa del Sur: el contexto neoliberal», Seminario interna-cional La sociología y los problemas del sur de Europa; Universidad Rey Juan Carlos, Fuenlabrada, 27 abril 2018.
— MIGUEL A. V. FERREIRA (Ponencia invitada) : «La construcción social de la discapacidad», Congreso Un proyecto de vida independiente: 28 años de un sueño... el sueño continúa; asociación Roosevelt, Cuenca, 21—22 noviembre 2017.
— RODRÍGUEZ DÍAZ, S; MIGUEL A . V. FERREIRA; TOBOSO MARTÍN, M.; DÍAZ VELÁZQUEZ, E; CANO ESTEBAN, A. (Simposio): «Antropología y Discapacidad: paradigmas, espacios e itinerarios» (coords. Susana Rodríguez Díaz, Raquel Sánchez Padilla); XIV Congreso Internacional de Antropología, Valencia, 5-8 de septiembre 2017.
— MIGUEL A. V. FERRERIA ; CANO ESTEBAN, A. (comunicación): «La discapacidad como experiencia corporal: entre la razón y el sufrimien-to», XIV Congreso Internacional de Antropología, Valencia, 5-8 de sep-tiembre 2017.
— MIGUEL A. V. FERREIRA (ponencia invitada): «Disability and Social Resources [invitación que, por motivos de agenda, no pudo ser acepta-da]. International Conference. Disability Policies: Challenges and Agen-da-settings, Universidade do Minho, Brag (Portugal), 27 de julio de 2017.
— RODRÍGUEZ DÍAZ, S; MIGUEL A . V. FERREIRA; TOBOSO MARTÍN, M.;DÍAZ VELÁZQUEZ, E; CANO ESTEBAN, A. (Ponencia): «Entre cuer-pos y racionalidad: las emociones que atraviesan la experiencia de la discapacidad», Congreso De cuerpo y emociones: diálogos en torno a las sensibilidades, Madrid, 10-11 noviembre 2016; Centro de Investiga-ciones y Estudios Sociales (Universidad de Córdoba, Argentina) / Uni-versidad Rey Juan Carlos; CIES / URJC.
— RODRÍGUEZ DÍAZ, S; MIGUEL A . V. FERREIRA; TOBOSO MARTÍN, M.;DÍAZ VELÁZQUEZ, E; CANO ESTEBAN, A. (Comunicación): «Las polí-ticas sobre educación: ¿un camino hacia la inclusión social?», XII Con-greso Nacional de Sociología, Federación Española de Sociología (FES), 30 de junio – 2 de julio de 2016. Disponible on-line: http://www.fes-sociologia.com/files/congress/12/papers/3318.pdf
— RODRÍGUEZ DÍAZ, S; MIGUEL A . V. FERREIRA; TOBOSO MARTÍN, M.; DÍAZ VELÁZQUEZ, E; CANO ESTEBAN, A. (Comunicación): «Análisis cualitativo y discapacidad: un estudio de caso», XII Congreso Nacional de Sociología, Federación Española de Sociología (FES), 30 de junio – 2 de julio de 2016. Disponible on-line: http://www.fes-sociologia.com/files/congress/12/papers/3315.pdf
— RODRÍGUEZ DÍAZ, S; MIGUEL A . V. FERREIRA; TOBOSO MARTÍN, M.; DÍAZ VELÁZQUEZ, E; CANO ESTEBAN, A. (Ponencia) «Cuerpos sin-gulares: la discapacidad/ diversidad funcional como experiencia», I Jor-nadas de Antropología y Discapacidad: Paradigmas, espacios e itinera-rios, Valencia 5-6 mayo 2016, Asociación Valenciana de Antropología.
— FERREIRA, M. A. V. (Ponente invitado): «La noción de “doblepensar” en Orwell: preludio de Matriz», I Congreso Internacional El género distópi-co: lecturas e interpretaciones sociológicas, Universidad de Extremadu-ra, Cáceres, 12 de mayo de 2015.
— FERREIRA, M. A. V. (Ponente invitado): Mesa Redonda «La contribución de las redes de investigación en la construcción de las políticas públicas sobre la discapacidad y la información a los ciudadanos». Colloque fran-co-latinoaméricain de recherche sur le handicap, Institut National Supé-rieur de Formation et de Recherche pour l’Éducation des Jeunes Handi-capés et les Enseignements Adaptés. París, 10-11 de julio de 2014.
— FERREIRA, M. A. V. (Moderador): Mesa Redonda «Las construcciones sociales sobre el cuerpo y la discapacidad»;. Colloque franco-latinoaméricain de recherche sur le handicap, Institut National Supé-rieur de Formation et de Recherche pour l’Éducation des Jeunes Handi-capés et les Enseignements Adaptés. París, 10-11 de julio de 2014.
— FERREIRA, M. A. V. (Ponencia invitada): «España, Europa, Latinoaméri-ca: uniones y desuniones en materia de discapacidad»; Mesa Redonda Los aportes de los Disability Studies en el espacio francófono y latinoa-mericano: tensiones y convergencias. Colloque franco-latinoaméricain de recherche sur le handicap, Institut National Supérieur de Formation et de Recherche pour l’Éducation des Jeunes Handicapés et les Ensei-gnements Adaptés. París, 10-11 de julio de 2014.
— FERREIRA, M. A. V. (Ponencia Marco): «La discapacidad no es un dato, es una experiencia: ¿qué vida vivimos, hoy, las personas con discapa-cidad?»; Jornada Empoderamietno e inclusión de las personas con dis-capacidad: hacia un Estado de Bienestar sostenible, Asociación Pro-Discapacitados del Cuerpo Nacional de Policía (AMIFP), Madrid, 10-11 de junio de 2014. Disponible on-line: http://www.asesdis.es/vdocs/AMIFP_14.pdf
— FERREIRA, M. A. V. (ponencia invitada): «Sociología de la discapacidad; precedentes, actualidad y futuro»; Jornada Sociedad, Educación, Dis-capacidad: más allá de la discapacidad, reflexiones sociológicas. Uni-versidad de Extremadura, Badajoz 28 de marzo de 2014.
— FERREIRA, M. A. V. (ponencia invitada): «La herencia franquista y la crisis de la modernidad»; Mesa Redonda La discapacidad en contexto: Europa, España, Latinoamérica. Jornada Sociedad, Educación, Discapa-cidad: más allá de la discapacidad, reflexiones sociológicas. Universidad de Extremadura, Badajoz 28 de marzo de 2014.
— FERREIRA, M. A. V.; TOBOSO MARTÍN, M. (ponencia invitada): «Na-rrativas de la discapacidad: ¿cuerpo o racionalidad??». Mesa Redonda La discapacidad en lectura “transgresora”: cuerpo, emociones, mente. Jornada Sociedad, Educación, Discapacidad: más allá de la discapaci-dad, reflexiones sociológicas. Universidad de Extremadura, Badajoz 28 de marzo de 2014.
— FERREIRA, M. A. V. (ponencia invitada): «La construcción social de la dicapacidad: actitudes y compromiso social ante la defensa de los de-rechos humanos de las personas con discapacidad», XVI Jornadas na-cionales: Los derechos humanos de las personas con discapacidad y compromiso ético, Asociación Roosevelt, 14-15 de noviembre de 2013: http://www.um.es/discatif/documentos/Jornadas_Nacionales_2013.pdf
— FERREIRA, M. A. V. (ponencia invitada): «Discapacidad y cambios so-ciales», Ponencia principal del XV Simposio de investigaciones en Salud (edición dedicada a la temática de la discapacidad), Universidad del Va-lle (Cali, Colombia), 23-24 de octubre de 2013: http://salud.univalle.edu.co/simposio/index.php/simposio/15simposio
— FERREIRA, M. A. V. (ponencia invitada): «Una óptica sociológica para la investigación sobre discapacidad desde el área de la salud». XV Simpo-sio de investigaciones en Salud (edición dedicada a la temática de la discapacidad), Universidad del Valle (Cali, Colombia), 23-24 de octubre de 2013: http://salud.univalle.edu.co/simposio/index.php/simposio/15simposio
— FERREIRA, M. A. V. (Mesa Redonda): «Sociología y discapacidad: apor-taciones para la intervención profesional en el ámbito de la Rehabilita-ción». Conversatorio organizado por la Escuela de Rehabilitación Huma-na de la Universidad del Valle: ». XV Simposio de investigaciones en Salud (edición dedicada a la temática de la discapacidad), Universidad del Valle (Cali, Colombia), 23-24 de octubre de 2013.
— FERREIRA, M. A. V. (ponencia invitada): «Neoliberalismo, Globalización y Cuerpo: la construcción práctico-discursiva de la discapacidad», XXIX Congreso de la Asociación Latino Americana de Sociología (ALAS), par-ticipación en la Mesa Redonda “Las políticas de la dis-capacitación en LatinoAmérica: cuerpos emergentes, cuerpos situados”, organizada por la Red Iberoamericana de Estudios Sociales sobre Discapacidad (RIES-DIS); 30 de septiembre – 4 de octubre de 2013, Santiago de Chile.
— FERREIRA, M. A. V.; TOBOSO MARTÍN, M. (ponencia): «La experiencia subjetiva de la discapacidad: narrativas sobre el desahucio corporal y emocional», XXIX Congreso de la Asociación Latino Americana de Socio-logía (ALAS), 30 de septiembre – 4 de octubre de 2013, Santiago de Chile.
— FERREIRA, M. A. V. (comunicación): «El cuerpo-empresa de la (me-ta)(trans)(post)(hiper)modernidad», XI Congreso Español de Sociología, FES, Federación Española de Sociología, 10-12 julio de 2013, Madrid.
— FERREIRA, M. A. V. (comunicación): «La empresa terapéutica: el ma-nagement de las emociones», XI Congreso Español de Sociología, FES, Federación Española de Sociología, 10-12 julio de 2013, Madrid.
— FERREIRA, M. A. V.; TOBOSO MARTÍN, M.; FERNÁNDEZ-CID ENRÍ-QUEZ, M.; DÍAZ VELÁZQUEZ, E.; RODRÍGUEZ DÍAZ, S. (comunicación): «Discapacidad y Educación: ¿una experiencia inclusiva?», XI Congreso Español de Sociología, FES, Federación Española de Sociología, 10-12 julio de 2013, Madrid.
— FERREIRA, M. A. V. (comunicación; en representación de la Red Ibe-roamericana de Estudios Sociales sobre Discapacidad, RIESDIS): «Emociones en crisis, cuerpos en desahucio: la discapacidad como ex-periencia subjetiva», XI Congreso Español de Sociología, FES, Federa-ción Española de Sociología, 10-12 julio de 2013, Madrid.
— FERREIRA, M. A. V.; DÍAZ VELÁZQUEZ, E. (comunicación): «Invisibili-dad, marginación y exclusión social: las personas con discapacidad en España», XI Congreso Español de Sociología, FES, Federación Española de Sociología, 10-12 julio de 2013, Madrid.
— FERREIRA, M. A. V. (ponencia): «La brecha entre la normativa y la ex-periencia subjetiva: discapacidad, políticas públicas y crisis económica». Panel “Las políticas sociales sobre discapacidad” del IV Congreso de la Red Española de Política Social (REPS), Alcalá de Henares, 6-7 de junio de 2013. Texto disponible on-line, Ponencia: http://www3.uah.es/congresoreps2013/Paneles/panel4/sesion1/mavferre@ucm.es/TC2013REPStextocompleto.pdf, libro completo: https://www.dropbox.com/s/hpzto77agdc0cq5/actas.pdf
— FERREIRA, M. A. V.; TOBOSO, M; DÍAZ, E.; FERNÁNDEZ-CID, M.; RODRÍGUEZ, S. (ponencia): «Disability as Diversity: Normative Con-texts and Living Processes», Congreso Internacional en Diversidad So-cial, Universidad de Santiago de Compostela, 4-5 de diciembre de 2012, Santiago de Compostela: http://www.asesdis.es/vdocs/ICSD_12.pdf
— FERREIRA, M. A. V.; TOBOSO, M; DÍAZ, E.; FERNÁNDEZ-CID, M.; RODRÍGUEZ, S. (ponencia): «Trayectorias educativas de jóvenes con discapacidad en Europa», en la Mesa Redonda: Mercado laboral y titu-lados universitarios con discapacidad, I Congreso Internacional Univer-sidad y Discapacidad, Fundación ONCE; 22-23 de noviembre de 2012, Madrid: http://ciud.fundaciononce.es/programa.html
— FERREIRA, M. A. V. (ponencia): Mesa Redonda: “Biographical Experien-ces of People with Disabilitiies in European Educational Systems”, Euro-pean Conference on Educational Research 2012 (ECER 2012), European Educational Research Associtation (EERA), 17-21 de septiembre de 2012, Cádiz: http://www.eera-ecer.de/ecer-programmes/conference/6/contribution/16162/
— ARENAS CONEJO, M.; ARNAU RIPOLLÉS, S.; DÍAZ VELÁZQUEZ, E.; MI-GUEL A. V. FERREIRA; PIÉ BALAGUER, A. (comunicación): «Disability Rights Movement in Spain: from the UN Convention to the "indignation" in the streets», 2nd ISA Forum on Sociology: Social Justice and Democ-ratization, Buenos Aires, 1-4 agosto 2012. Disponible on-line: http://www.asesdis.es/vdocs/ISAforum.pdf
— FERREIRA, M. A. V. (coordinador): Simposio “Discapacidad y Sociedad: visiones críticas desde la transdisciplinariedad”, VIII Jornadas Científi-cas Internacionales de investigación sobre discapacidad, INICO (Uni-versidad de Salamanca), 14-16 de marzo de 2012. Salamanca.
— FERREIRA, M. A. V.; PATRICIO PEDRAZA, F. (ponencia): «Discapaci-dad, cuerpo y cultura»; en el Simposio Discapacidad y Sociedad: visio-nes críticas desde la transdisciplinariedad (entidad organizadora: ASESDIS), VIII Jornadas Científicas Internacionales de investigación sobre discapacidad, INICO (Universidad de Salamanca), 14-16 de mar-zo de 2012. Salamanca.
— FERREIRA, M. A. V. (ponencia): «La discapacidad que habla Castellano: una mirada sociológica más allá del modelo social»; en el Simposio Anotaciones sobre ciclo vital desde una perspectiva sociológica, VIII Jornadas Científicas Internacionales de investigación sobre discapaci-dad, INICO (Universidad de Salamanca), 14-16 de marzo de 2012. Sa-lamanca.
— FERREIRA, M. A. V. (Ponencia invitada): «Sociedad inlcusiva e igualdad de oportunidades», Jornadas Nacionales Derecho a una vida indepen-diente de las personas con discapacidad, Asociación Roosevelt, Cuenca, 8-9 de noviembre de 2011. Disponible on-line: http://www.um.es/discatif/documentos/Cuenca_2011_MFerreira.pdf
— FERREIRA, M. A. V.; P. S. CORREIA, L. G.; MÍGUEZ PASSADA, Mª N.; JIMÉNEZ PIZARRO, C. (Mesa Redonda): «Discapacidad y dominación simbólica: cuerpos clausurados y emociones secuestradas», XXVIII Congreso ALAS, Recife (Brasil), 6-11 septiembre 2011.
— FERREIRA, M. A. V. (ponencia): «Cuerpo y discapacidad: perspectivas (latino) (ibero)americanas», XXVIII Congreso ALAS, Recife (Brasil), 6-11 septiembre 2011.
— FERREIRA, M. A. V. (ponencia invitada): Mesa Redonda “La educación emancipatoria: instrumento para una cultura de paz”, I Jornadas sobre Paz, Derechos Humanos y Vida Independiente (Instituto de Paz, Dere-chos Humanos y Vida Independiente), Foro Mundial de Educación 2010; Santiago de Compostela, 12 de diciembre de 2010.
— FERREIRA, M. A. V.; DÍAZ VELÁZQUEZ, E. (comunicación): «Embod-ied disability: body, rationality and citizenship», 5th Disability Studies Conference, Lancaster, 7-9 de septiembre de 2010 (University of Lan-caster). Resumen disponible on-line: http://www.lancs.ac.uk/fass/events/disabilityconference_archive/2010/documents/Book%20of%20Abstracts%20260710.pdf (p. 57 del pdf)
— DÍAZ VELÁZQUEZ, E.; FERREIRA, M. A. V. (comunicación): «Disability and citizenship: normative inclusion, substantive exclusion and corporal experience», 5th Disability Studies Conference, Lancaster, 7-9 de sep-tiembre de 2010 (University of Lancaster). Resumen disponible on-line: http://www.lancs.ac.uk/fass/events/disabilityconference_archive/2010/documents/Book%20of%20Abstracts%20260710.pdf (p. 48)
— FERREIRA, M. A. V. (comunicación): «La ciencia médica y la normaliza-ción excluyente de las personas con discapacidad», III Congreso Ibe-roamericano de Filosofía de la Ciencia y la Tecnología, Buenos Aires, 6-9 de septiembre de 2010 (Asociación de Filosofía e Historia de la Cien-cia del Cono Sur, AFHIC).
— PATRICIO PEDRAZA, F.; FERREIRA, M. A. V. (Comunicación): «El cuerpo de la discapacidad: una suspensión emocional a través de la ló-gica de la dominación simbólica», X Congreso Español de Sociología, Pamplona, 1-4 de julio de 2010 (Federación Española de Sociología, FES).
— FERREIRA, M. A. V. (Comunicación): «La impotencia racionalista: el ol-vido del “ser humano” en la Teoría Sociológica», X Congreso Español de Sociología, Pamplona, 1-4 de julio de 2010 (Federación Española de So-ciología, FES).
— FERREIRA, M. A. V. (Ponencia invitada): «Un nuevo marco social para la educación inclusiva», Jornadas formativo-culturales El sistema Braille: recurso para facilitar la cultura y la inclusión educativa, Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Córdoba. Córdoba, 3 de diciembre de 2009.
— FERREIRA, M. A. V. (Ponencia invitada): «Cambio de actitudes sociales para un cambio de vida», Jornadas nacionales Retos para las personas con discapacidad en el siglo XXI: hacia un cambio de paradigma, Aso-ciación Roosevelt, Cuenca, 11-12 de noviembre de 2009. Disponible on-line: http://www.um.es/discatif/documentos/Actitudes_Cuenca09.pdf
— FERREIRA, M. A. V. (Ponencia invitada): «El cuerpo en los estudios so-ciales sobre discapacidad», Mesa Redonda “El estado actual de los es-tudios sociales sobre las emociones y el cuerpo”, XXVII Congreso ALAS, Asociación Latinoamericana de Sociología, Buenos Aires, 31 agosto – 4 septiembre 2009.
— FERREIRA, M. A. V. (Ponencia): «Discapacidad, corporalidad y domina-ción: la lógica de las imposiciones clínicas», XXVII Congreso ALAS, Aso-ciación Latinoamericana de Sociología, Buenos Aires, 31 agosto – 4 septiembre 2009. Disponible on-line: http://www.um.es/discatif/TEORIA/ALAS09_Ferreira.pdf
— FERREIRA, M. A. V.; FERRANTE, C. (Comunicación): «Cuerpo y disca-pacidad: la normalización médica como lógica de la dominación», Con-greso “El cuerpo: sujeto y objeto de las ciencias humanas y sociales”, Institución Milá y Fontanals – CSIC, Barcelona, 28-31 de enero de 2009. Disponible on-line: http://www.mferreira.es/Documentos_nuevo/Cuerpo%20Ferrante%20Ferreia%202009.pdf
— FERREIRA, M. A. V. (Comunicación): «Sociología, discapacidad y diver-sidad funcional: un mundo diverso pero excluyente», Jornadas de So-ciología “Sociedad y Tecnología ¿qué futuro nos espera?”, Asociación Madrileña de Sociología (AMS), Alcalá de Henares, 20-21 de noviembre de 2008. Disponible on-line: http://www.um.es/discatif/TEORIA/AMS08_Ferreira.pdf
— FERREIRA, M. A. V. (Ponencia invitada): «Compromiso social y discapa-cidad», Jornadas Nacionales Libertad, dignidad e igualdad (diversidad): el camino de la discapacidad, Asociación Roosevelt, Cuenca, 12-13 de noviembre de 2008.
— FERREIRA, M. A. V. (Ponente y Moderador): mesa redonda “Los retos teóricos y metodológicos de la sociología de la discapacidad”, II Jorna-das Universidad y Diversidad Funcional: “dis-capacidad, sociología e identidad”, Asociación Española de Sociología de la Discapacidad (ASESDIS), Madrid, 29-31 de octubre de 2008.
— FERREIRA, M. A. V.; ARNAU, S.; BASCONES, L. M.; BROGNA, P.; DÍAZ, E.; FERRANTE, C.; HUETE, A.; HUETE, M. A.; JIMÉNEZ, A.; MAR-TÍNEZ, M.; PALACIOS, A.; ROMAÑACH, J.; VILLA, N.; ZARCO, J. (Comu-nicación): «Disability’s identity: hypothesies for an Spanish Research Project», 4th Biennial Disability Studies Conference, Lancaster, 2-4 septiembre de 2008. http://www.lancs.ac.uk/fass/events/disabilityconference_archive/2008/abstracts/ferreira_poster.htm
— DIAZ, E.; FERRANTE, C.; ZARCO, J.; FERREIRA, M. A. V. (Comuni-cación); «A New Sociological Theoretical Framework for the interpreta-tion of Disability: Critical Theory, Citizenship and Gender», 4th Biennial Disability Studies Conference, Lancaster, 2-4 septiembre de 2008. http://www.lancs.ac.uk/fass/events/disabilityconference_archive/2008/abstracts/ferreira.htm
— FERREIRA, M. A. V. (Ponencia): «Discapacidad, individuo y normalidad: la «axiomática» de la marginación», V Jornadas Nacionales Argentinas sobre Universidad y Discapacidad, San Miguel de Tucumán (Argentina), 14-16 agosto de 2008 (Secretaría de Bienestar Universitario – Universi-dad Nacional de Tucumán). Disponible on-line: http://www.um.es/discatif/PROYECTO_DISCATIF/Documentos/ComTucuman.pdf
— FERREIRA, M. A. V. (Comunicación): «Self-observation methodology: a theoretical critical proposal», III European Congress of Methodology, Oviedo, 8-12 de Julio de 2008 (Universidad de Oviedo – European As-sociation of Methodology).
— FERREIRA, M. A. V. (Ponencia invitada): «Una modalidad inexplorada de desigualdad social: discapacidad, estratificación social y tecnologías de la información», II Seminario de investigación de cambio social, Depar-tamento de Cambio Social de la Universidad Complutense de Madrid; Madrid, sesión del 6 de mayo de 2008.
— FERREIRA, M. A. V. (Comunicación): «Sociología de la discapacidad: investigación y compromiso»¸ III Congreso Nacional sobre Discapaci-dad y Universidad, Zaragoza, 24-26 de octubre de 2007 (Real Patronato sobre Discapacidad y Universidad de Zaragoza). Disponible on-line: http://www.um.es/discatif/TEORIA/Ferreira_Zaragoza.pdf
— FERREIRA, M. A. V.; DÍAZ VELÁZQUEZ, E. (Comunicación): «La disca-pacidad: una modalidad inexplorada de exclusión social»; III Congreso Nacional sobre Discapacidad y Universidad, Zaragoza, 24-26 de octubre de 2007 (Real Patronato sobre Discapacidad y Universidad de Zarago-za). Disponible on-line: http://www.um.es/discatif/TEORIA/FerreiraDiaz_Zaragoza.pdf
— FERREIRA, M. A. V. (Comunicación): «La metodología autobservacional: una propuesta teórica crítica»; IX Congreso Español de Sociología, Bar-celona, 13-15 de septiembre de 2007 (Federación Española de Sociolo-gía, FES).
— FERREIRA, M. A. V. (Comunicación): «La mirada transductiva: una fun-damentación ontogenética de lo social como proceso»; IX Congreso Es-pañol de Sociología, Barcelona, 13-15 de septiembre de 2007 (Federa-ción Española de Sociología, FES).
— FERREIRA, M. A. V. (Comunicación): «La mirada transductiva: una revi-sión reflexiva de las premisas teóricas de la sociología del conocimiento científico»; IX Congreso Español de Sociología, Barcelona, 13-15 de septiembre de 2007 (Federación Española de Sociología, FES).
— FERREIRA, M. A. V.; MARTÍNEZ USERO, J. A. (Comunicación): «DIS-CATIF. Nuevas modalidades de desigualdad: la construcción tecnológica de la exclusión social»; IX Congreso Español de Sociología, Barcelona, 13-15 de septiembre de 2007 (Federación Española de Sociología, FES).
— FERREIRA, M. A. V. (Ponencia invitada): «La nueva sociología de la ciencia: el conocimiento científico bajo una óptica post-positivista», I Seminario de investigación de cambio social, Departamento de Cambio Social de la Universidad Complutense de Madrid; Madrid, sesión del 22 de marzo de 2007.
— FERREIRA, M. A. V. (Comunicación): «La re-emergencia del sujeto: una reformulación de la reflexividad como fundamento de la realidad so-cial». VI Congreso de Sociología para el futuro; Universidad de Alicante, 5-6 de junio de 2006.
— FERREIRA, M. A. V. (Comunicación): «Vivir la ecuación de Schroedin-ger: una aproximación antropológica al conocimiento científico». VIII Congreso Español de Sociología. Alicante, 23-25 de septiembre de 2004. (Federación Española de Sociología, FES).
— FERREIRA, M. A. V. (Comunicación): «Reflexividad, transductividad y prudencia: tres fundamentos reales de las prácticas sociales», VIII Congreso Español de Sociología. Alicante, 23-25 de septiembre de 2004. (Federación Española de Sociología, FES).
— FERREIRA, M. A. V. (Comunicación): «Del enquistamiento reflexivo ha-cia una superación transductiva: ¿es posible una concepción democráti-ca de la investigación sociológica desde la perspectiva de la reflexivi-dad?», VII Congreso español de Sociología. Salamanca, 20-22 septiem-bre 2001 (Federación Española de Sociología, FES).
— FERREIRA, M. A. V. (Comunicación): «La ciencia en proceso: la lógica práctica de la construcción de conocimiento científico y la lógica prácti-ca de la construcción de conocimiento (sociológico) sobre el conoci-miento científico», VII Congreso español de Sociología. Salamanca, 20-22 septiembre 2001 (Federación Española de Sociología, FES).
— FERREIRA, M. A. V. (Ponencia): «Ciencia, Lenguaje y Sociedad: de la tribu al laboratorio», V Congreso español de Sociología. Granada, 28-30 Septiembre 1995 (Federación Española de Sociología, FES).
— Asistente al XII World Congress of Sociology, Madrid 9-13 de julio de 1990; certificado de asistencia al congreso internacional de sociología organizado por la International Sociological Association, ISA.
Dirección de tesis doctorales:
— Título: El acceso a la condición de ciudadanía de las personas con dis-capacidad: el caso de España; Doctorando: Eduardo Díaz Velázquez. Fecha de registro: 2 de abril de 2009 (Dpto. Cambio Social, Facultad de CC. Políticas y Sociología; Universidad Complutense de Madrid). Defen-sa: 30 de octubre de 2015; calificación: sobresaliente cum laude por unanimidad.
— Título: La enfermedad mental: ¿caso clínico o problema social?: Docto-randa: Amparo Cano Esteban. Fecha de registro: octubre de 2013. (Dpto. Cambio Social, Facultad de CC. Políticas y Sociología; Universi-dad Complutense de Madrid).
— Título: Ceguera, género y gestualidad corporal, análisis de los procesos de enculturación en las personas ciegas a través de la práctica deporti-va; Doctorando: Carlos García Grados. Fecha de registro: febrero 2013 (Dpto. de Filosofía de los Valores y Antropología Social, Facultad de Fi-losofía y Ciencias de la Educación, Universidad del País Vasco). Co-director junto con Olatz González Abrisketa.
— Título: Discapacidad intelectual: problemática para una transformación socia; Doctorando: Borja González Luna. Fecha de registro: octubre de 20012. (Dpto. Cambio Social, Facultad de CC. Políticas y Sociología; Universidad Complutense de Madrid).
— Título: Diversiad Funcional, género y salud: el acceso al Estado de Sa-lud y a los servicios sanitarios de las mujeres con diversidad funcional en España; Doctoranda: Clara García Izaguirre. Fecha de registro: 16 de abril de 2012 (Dpto. Cambio Social, Facultad de CC. Políticas y So-ciología; Universidad Complutense de Madrid).
— Título: Discapacidad y cultura en el mundo occidental: el mito de He-festo. Doctorando: Francisco Patricio Pedraza (en curso: Dpto. Cambio Social, Facultad de CC. Políticas y Sociología; Universidad Complutense de Madrid)
— Título: Una aproximación a la Diversidad Funcional desde el paradigma de la complejidad. Doctorando: Juan Ramón Jiménez Simón (en curso: Dpto. Cambio Social, Facultad de CC. Políticas y Sociología; Universidad Complutense de Madrid).
Dirección de Trabajos de Fin de Máster (TFM):
— Título: Sobre las bases sociales de la enfermedad mental; Amparo Cano Esteban. Master Universitario en “Sociología Aplicada: Problemas Socia-les” (MUSAPS). Curso académico 2012-2014. Calificación: notable.
— Título: Discapacidad en personas sin hogar: ¿causa o consecuencia?; David Pérez Rivera. Master Universitario en “Sociología Aplicada: Pro-blemas Sociales” (MUSAPS). Curso académico 2012-2014. Calificación: sobresaliente.
Dirección de Proyectos de Investigación de becas FPI/FPU:
— Título: Ceguera, género y gestualidad corporal, análisis de los procesos de enculturación en las personas ciegas a través de la práctica deporti-va; Becario: Carlos García Grados. Beca de Formación de Profesorado Universitario del Gobierno del País Vasco. Fecha de inicio: enero 2013 (Dpto. de Filosofía de los Valores y Antropología Social, Facultad de Fi-losofía y Ciencias de la Educación, Universidad del País Vasco). Co-director junto con Olatz González Abrisketa.
Dirección de Proyectos de Investigación para el DEA:
— Título: El fenómeno social de la diversidad funcional desde el paradigma de la complejidad. Una aproximación a la reflexión sociológica; Docto-rando: Juan Ramón Jiménez Simón. Curso académico 2009/10 (Facul-tad de CC. Políticas y Sociología; Universidad Complutense de Madrid).
— Título: Los orígenes de la discapacidad en la cultura occidental; Docto-rando: Francisco Patricio Pedraza. Curso académico 2009/10 (Facultad de CC. Políticas y Sociología; Universidad Complutense de Madrid). Fe-cha de defensa: septiembre de 2010.
— Título: Ciudadanía y Discapacidad: un análisis sociológico de la norma-tiva jurídica y las políticas públicas en España; Doctorando: Eduardo Díaz Veláquez. Curso académico 2008/09 (Facultad de CC. Políticas y Sociología; Universidad Complutense de Madrid). Fecha de defensa: septiembre de 2009.
Dirección de Proyectos de Investigación de BECAS DE COLAORACIÓN:
— Título del Proyecto: Agorafobia: una mirada encerrada de la sociedad; Alumna: Amparo Cano Esteban. Curso académico 2011/2012 (Facultad de CC. Políticas y Sociología; Universidad Complutense de Madrid).
— Título del Proyecto: La discapacidad en el arte occidental moderno; Alumna: Francesca Emanuele Neyra. Curso académico 2009/10 (Facul-tad de CC. Políticas y Sociología; Universidad Complutense de Madrid).
Dirección de Proyectos de Investigación de BECAS POSTDOCTORALES:
— Título del proyecto: Working for an Inclusive Society: Perpectives of Autistic Adults, proyecto de investigación para beca Fullbright. Doctora: Zoe Sargent, Liberty University (Virginia, EE.UU.). Fechas de la estan-cia: septiembre 2019 – junio 2020. Entidad financiadora: Departamento de Estado de ciencia, educación y cultura de los EE.UU.
Dirección de Proyectos de Investigación de BECAS DE ESTANCIA:
— Título del proyecto: Incorporación de la lengua de señas en los proce-sos de socialización de jóvenes sordos escolarizados (Tesis Doctoral). Doctoranda: Luz del Sol Vesga Parra; Universidad del Cauca – Colom-bia. Fechas de la estancia: febrero-marzo 2018. Entidad financiadora: Universidad del Cauca. Centro de recepción: Facultad de CC. Políticas y Sociología, UCM.
— Título del proyecto: Deficiencia y exclusión: marco de la igualdad y de la autonomía, Postgrado en Derecho, Universidad Federal de Paraná. Doctorando: Marcelo Paulo Wacheleski. Fechas de la estancia: noviem-bre 2017 – marzo 2018. Entidad financiadora: Universidad federal de paraná (Brasil).
— Título del proyecto: Socialización política y construcción de subjetivida-des, Doctorado en CC. Sociales: Niñez y Juventud, Universidad de Ma-nizales – CINDE: Fundación Centro Internacional de Educación y Desa-rrollo humano. Doctoranda: L. Johanna Rivera Sotto. Fechas de la es-tancia: octubre-noviembre 2017. Entidad financiadora: Universidad de Manizales – CINDE.
— Título del proyecto: Violación de los derechos humanos de las mujeres con discapacidad en Hermosillo, Sonora; Maestría en CC. Sociales, Uni-versidad de Sonora (México). Alumna/ becaria Karen E. Estrada Martí-nez. Fechas de la estancia: septiembre-diciembre 2017. Entidad finan-ciadora: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, CONACYT / Univer-sidad de Sonora, México.
— Título del Proyecto: Análisis discursivo de la discapacidad: el sujeto en los bordes del dispositivo. Doctorando: Alejandro Rosales Mondragón. Fechas de la estancia: mayo-junio 2016. Universidad Nacional de Chia-pas (México). entidad financiadora: Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología (México). (Facultad de CC. Políticas y Sociología de la UCM).
— Título del Proyecto: Modelos de inclusión educativa y participación de sordos señantes; Doctoranda: Viridiana Verástegui Juárez. Fechas de la estancia: septiembre-noviembre de 2015. Universidad de Origen: Uni-versidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (México); entidad financiadora: Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología (México). (Facultad de CC. Políticas y Sociología de la UCM).
— Título del Proyecto: La construcción socio-científica de la vejez y el en-vejecimiento en Chile; Doctorando: Mario Ociel Moya. Fechas de la es-tancia: enero-febrero de 2012. Universidad de origen: Universidad Ca-tólica del Norte / Universidad de Tarapacá (Chile); entidad financiadora: Ministerio de Educación de la República de Chile (Facultad de CC. Políticas y Sociología; Universidad Complutense de Madrid).
Tutorización de INVESTIGADORES/AS VISITANTES:
— Objeto de la estancia de investigación: “Adquisición, perfeccionamiento y aplicación de conocimientos para el desarrollo del proyecto de Tesis Doctoral”; Profesora Mariela Rodríguez Arango, alumna del programa de doctorado en Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Sociales y Huma-nas, Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia). Fechas de la estan-cia: 1 enero 2017 – 31 enero 2017 (Facultad de CC. Políticas y Sociolo-gía, Universidad Complutense de Madrid).
— Proyecto de Investigación para la estancia: “Políticas públicas para la participación de las personas con discapacidad en la Sociedad del Co-nocimiento, desde la perspectiva de los derechos humanos”; profesora María de los Ángeles Ferrer, Facultad de Arquitectura y Diseño, Univer-sidad del Zulia (Venezuela). Fechas de la estancia: marzo-agosto de 2014 (Facultad de CC. Políticas y Sociología; Universidad Complutense de Madrid).
— Proyecto de Investigación para la estancia: “El papel de las familias en la atención a niños con discapacidad por parte de los servicios de salud (proyecto de Tesis Doctoral)”; profesora Nora Aneth Ripoll, Escuela de Rehabilitación Humana, Universidad del Valle, Cali, Colombia. Fechas de la estancia: abril-mayo de 2013. (Facultad de CC. Políticas y Sociología; Universidad Complutense de Madrid).
Tutorización de Trabajos de Fin de Grado (TFG):
— Título:. Graduado: Rubén. Grado en Sociología (Facultad de CC. Políti-cas y Sociología, UCM). Curso académico 2017-2018. Septiembre 2018.
— Título: Crítica sociológica sobre las condiciones sexistas de la discapa-cidad: inclusión y exclusión. Graduada: Cecilia Andrade Viteri. Grado en Sociología (Facultad de CC. Políticas y Sociología, UCM). Curso acadé-mico 2016-2017. Febrero 2017.
— Título: Evolución del posicionamiento del colectivo de personas con dis-capacidad dentro del ámbito laboral. Graduado: David Adrián García Santana. Grado en Sociología (Facultad de CC. Políticas y Sociología, UCM). Curso académico 2015-2016. Septiembre 2016.
— Título: Discapacidad y videojuegos: la falta de accesibilidad como forma de opresión; Graduado: Alejandro Sanz García. Grado en Sociología (Facultad de CC. Políticas y Sociología, UCM). Curso académico 2015-2016. Septiembre 2016.
5) PRODUCCIÓN ARTÍSTICA
Premios y exposiciones:
— Premio accésit de la ONCE: Concurso literario Santa Lucía 1999 [Co-lección de poesía: Poemas del Amor Extraño (extractos)].
6) ACTIVIDADES DE GESTIÓN Y REPRESENTACIÓN
Órganos de representación y actividades de gestión académica:
— Evaluador internacional de proyectos de investigación: Centro de Estudios avanzados en niñez y juventud, Funcación Cinde – Universi-dad de Manizales (Colombia). Octubre 2017.
— Evaluador externo de publicaciones: Revista de Dialectología y Tradi-ciones Populares, Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CSIC); http://rdtp.revistas.csic.es/index.php/rdtp. Octubre 2017.
— Evaluador externo de publicaciones: Dirección de Publicaciones de Investigación de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (Méxi-co); desde diciembre de 2016.
— Evaluador externo de la Revista Mitologías hoy: Revista de pensa-miento, crítica y estudios literarios latinoamericanos de la Universidad Autónoma de Barcelona (http://revistes.uab.cat/mitologias); desde septiembre de 2016.
— Evaluador externo de proyectos de investigación de la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) de la Universidad de La Re-pública, Uruguay; fechas: desde septiembre de 2012.
— Presidente de la Asociación Española de Sociología de la Discapacidad (ASESDIS); fecha de nombramiento: 18 de junio de 2011 – 17 de junio de 2015.
— Miembro del Comité Científico del Proyecto Internacional: Declara-ción Mundial de Compostela 2010 sobre la contribución de las personas con diversidad funcional (discapacidad) a una cultura de paz del Insti-tuto para la Paz, los Derechos Humanos y la Vida Independiente (IPA-DEVI); diciembre de 2010.
— Socio fundador del Instituto para la Paz, los Derechos Humanos y la Vida Independiente (IPADEVI); constitución: 15 de noviembre de 2010; presidenta: Mª Soledad Arnau Ripollés.
— Miembro del Consejo Editorial de la Revista Latinoamericana de Estu-dios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad (RELACES), editada por el Centro de Investigaciones y Estudios de Cultura y Sociedad (CIECS); Córdoba, Argentina. Fechas: desde lulio de 2010.
— Miembro del Equipo de Evaluadores Externos de la Revista Papeles del CEIC, editada por la Universidad del País Vasco. Fechas: desde julio de 2010.
— Coordinador Internacional de la Red Iberoamericana de Estudios Sociales sobre Discapacidad (RIESDIS); constitución: febrero de 2010. Fechas: febrero de 2010 / febrero de 2012.
— Coordinador Nacional del equipo español integrado en la Red Iberoamericana de Estudios Sociales sobre Discapacidad (RIESDIS); cons-titución: febrero de 2010. Fechas: febrero de 2010 / actualidad.
— Representante electo del Personal Docente e Investigador sin vincu-lación permanente de la Junta de Facultad; Facultad de CC. Políticas y Sociología, Universidad Complutense de Madrid. Curso académico 2010-2011.
— Miembro de la Comisión de Asuntos Económicos de la Facultad de CC. Políticas y Sociología, Universidad Complutense de Madrid. Curso académico 2010-2011.
— Miembro de la Comisión de Investigación y Dotorado de la Facultad de CC. Políticas y Sociología, Universidad Complutense de Madrid. Cur-so académico 2010-2011.
— Secretario de la Asociación Española de Sociología de la Discapacidad (ASESDIS); fecha de nombramiento: 14 de abril de 2008.
— Miembro de la Red de Trabajo en Vida Independiente (RETEVI), dirigi-da por Soledad Arnau Ripollés (coordinadora de la Oficina de Vida Inde-pendiente de la Comunidad de Madrid).
— Coordinador de las II Jornadas Universidad y Diversidad Funcional: dis-capacidad, sociología e identidad, Asociación Española de Sociología de la Discapacidad; Facultad de CC. Políticas y Sociología, Universidad Complutense de Madrid, 29-31 de octubre de 2008.
— Representante electo de la Junta de Facultad, en calidad de PDI con-tratado, de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Murcia; cursos académicos 2004/05, 2005/06.
— Miembro de la Comisión de Actividades Culturales de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia; curso académico 2005/ 06.
— Miembro de la Comisión de Formación y Extensión Universitaria de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia; curso acadé-mico 2004/ 05.
— Gestor de la página web del Departamento de Cambio Social (Sociolo-gía I) de la Universidad Complutense de Madrid; desde el curso acadé-mico 2006/07 hasta el 2012/13. http://www.ucm.es/centros/webs/d276/
— Gestor del Portal DISCATIF (Praxis de la Discapacidad: Teoría, Investi-gación y Formación): http://www.um.es/discatif
7) OTROS MÉRITOS
• Certificado de Minusvalía emitido por la consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid (R.D. 1723/81 de 24 de julio, O.M. de 5 de enero de 1982. Expediente nº 28 / 6014741 - M / 98) con fecha 1 de diciembre de 1999: Grado de Minusvalïa: 65%.
Cursos recibidos:
— Técnicas de dinamización del movimiento asociativo en el ámbito rural: seminario impartido por el equipo técnico de investigación de Eira Estu-dios; 90 horas lectivas; Lalín, enero de 2002.
— Planificación y diseño de proyectos de intervención social; seminario taller impartido por el equipo técnico de investigación de Eira Estudios, 150 horas lectivas, septiembre de 2001.
— La izquierda ante el nuevo ciclo histórico, curso dirgiido por Julio Angui-ta. U.C.M., cursos de verano de El Escorial, julio 1991.
— Taller de prácticas sobre análisis político: seminario impartido por Juan de Dios Ruano, Fac. CC.PP. y Sociología (UCM), dpto. Técnicas de In-vestigación Social, curso 1989 / 90.
— La sociedad del s. XXI: curso dirigido por el profesor J.A. Moral Santín. Fundación Ortega y Gasset, Julio 1990.
— La construcción democrática de la gran Europa, curso dirigido por el profesor J. Vidal Beneyto. U.C.M., cursos de verano de El Escorial, Julio 1990.
Otros méritos adicionales:
— Conocimientos incompletos en INGENIERÍA TÉCNICA SUPERIOR DE INFOR-MÁTICA: Escuela Universitaria de Informática de la Universidade da Co-ruña, curso 1986 / 87.
— Conocimientos incompletos en INGENIERÍA TÉCNICA SUPERIOR DE TELE-COMUNICACIONES: Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomu-nicaciones de la Universidad Politécnica de Madrid, curso 1987 / 88.
— Conocimientos incompletos en CC. FÍSICAS: Facultad de CC. Físicas de la Universidad Complutense de Madrid, cursos 1994 / 95, 1995 / 96 (abarcando el 1er ciclo de la licenciatura).
— Idiomas: Inglés (1st Certificate), Francés (básico), Portugués (avanza-do) y Gallego (Lengua nativa).
— Miembro nº 3668 del Ilustre Colegio de Licenciados y Doctores en CC.PP. y Sociología (Acta de Sept. 1993).
Junio de 2020

M. Ferreira